Alberto Téllez hace circular el documento de conclusión de deliberaciones llevadas a cabo por el Taller Nacional, realizado ad portas de la escogencia de candidato a la Alcaldía de Bogotá. N de la R. HACIA LA RENOVACIÓN, DEMOCRATIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL POLO     | 
Durante  los días 15 y 16 de Julio de 2011, nos reunimos en Bogotá distintas  organizaciones, procesos y líderes de todo el país, que participamos del  Polo Democrático Alternativo, para impulsar una corriente de opinión y  acción política basada en la necesidad urgente de generar una estrategia  para la renovación, democratización y fortalecimiento del proyecto  político, de la realidad organizativa y de las prácticas de nuestro  partido.
  
Partimos  de reconocer que son cuatro los elementos que se han convertido en  determinantes para llegar al momento difícil que hoy afronta el PDA. La  ofensiva demoledora del régimen y sus medios de comunicación, la  instrumentalización a la que se han prestado algunos dirigentes del  partido, la imposición de actitudes caudillistas, oportunistas,  sectarias, clientelistas y corruptas de algunos sectores y las  pretensiones hegemonistas de quienes asumen el Polo como una sombrilla  para sus propios intereses. Éstos se traducen en una manifiesta  dislocación entre el ideario de unidad y la realidad práctica del  partido. Exigimos a los órganos de dirección política cumplir los  mandatos y acuerdos de los Congresos Nacionales del PDA y tomar  definiciones contundentes ante éstos fenómenos.
 
Consideramos  que el PDA sigue siendo el partido llamado a aglutinar y articular la  lucha política de los sectores populares, de los miles de colombianos y  colombianas sumidos en la miseria y de todos aquellos que anhelan un  liderazgo político por un país más justo e igualitario. Es con ellos y  ellas, a lo largo de todas las regiones, éste esfuerzo para recuperar la  credibilidad, la ética, la honestidad y la iniciativa política. En el  Polo la mayoría de sectores estamos por ésta apuesta. Nuestra decisión  es transformar el partido desde adentro porque el proyecto de izquierda  sigue vivo.
 
Creemos  que el actual gobierno viene profundizando la consolidación de un  modelo de dominación por parte de los sectores privilegiados de la  sociedad, que en el último año ha develado una política regresiva de los  avances logrados en la Constitución Política de 1991, que significará  el retroceso en derechos, la profundización de la arbitrariedad del gran  capital, el saqueo de los territorios, de las gentes y de su capacidad  de trabajo, en medio de un contexto de cada vez mayor militarismo y  degradación de la guerra.
 
Mientras  tanto, los escenarios de convergencia de la lucha política y social que  existen en el país, han avanzado en una agenda propia integral que ha  generado y motivará iniciativas de movilización. El gobierno se ha visto  obligado a hacer promesas de reforma. Hay una oportunidad y depende de  la capacidad política de la izquierda y de las organizaciones sociales  aprovecharla a su favor. Creemos que hay que concentrar la articulación  de los esfuerzos políticos alrededor de temáticas como la tierra y el  territorio, los derechos sociales, las víctimas y la paz.
  
Estos  son los retos que nos impone la realidad nacional y el PDA debe retomar  con altura su vocación de estar políticamente articulado a la lucha por  la transformación en el país y de constituirse en gobierno. Esto no es  una fórmula preestablecida, su construcción requiere de muchas manos,  ideas y compromisos. Por ello, hoy llamamos a las personas,  organizaciones, procesos, sectores – adentro y afuera del Polo - que  creyeron en la propuesta inicial del PDA y que consideran que hoy debe  ser renovada, llamamos a un gran bloque por el fortalecimiento del PDA,  por la profundización y concreción de su ideario de unidad y la  reconstrucción de su estrategia política. Necesitamos una revolución  ética y política al interior, desde el interior y hacia la sociedad  colombiana.
 
Instamos  a la dirección del PDA la pronta realización de la Conferencia  Ideológica y el III Congreso del PDA, como escenarios colectivos  necesarios para viabilizar las apuestas que ésta declaración expone.
 
Vamos por los Derechos  
Tendencia Socialista y Poder Popular  (Barranquilla)  
Colectivo Comunitario Mauricio Millán  (Valla del Cauca)  
Polo al Sur  
Fuerza Común  
Presentes por el Socialismo  
Poder y Unidad Popular (PUP)  
Polo Crítico  (Antioquia)  
Tendencia Democrática  y Socialista  
Democracia Socialista María Cano  
Caminos de Unidad (Bogotá)  
Polo Unido (Sucre)  
Unidad Social
  
Independientes:  
Fabiola Piñacue (Sector Indígena- CEN)  
Profesor Gustavo Moncayo  
Fabio Pinzòn Rodríguez (Presidente Concejo de Sopó)
  
Congresistas:
  
Alexander López Maya (Senador de la República)  
Iván Cepeda Castro (Representante a la Cámara por Bogotá)  
Wilson Arias Castillo (Representante a la Cámara por el Valle del Cauca)  
Bogotá D.C, 16 de julio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario