jueves, 29 de septiembre de 2016

CONVOCATORIA AL CABILDO EXTRAORDINARIO
DEBATE PÚBLICO:PLEBISCITO, PAZ Y CONSTITUYENTE
INVITADOS: SANTOS, URIBE Y TIMOCHENKO
SITIO: PLAZA CHÉ, UNAL. HORA. 6 PM.


Antecedentes inmediatos


La sorpresa radial del miércoles en la mañana fue el diálogo a viva voz, con Álvaro Uribe Vélez, en interlocución con Hassan, Yamid, que se extendió, en solitario, protagonizado por un Quijote reaccionario,  a sus anchas, hasta las 8.30 am.


La última pregunta a Uribe Vélez es qué pasó con su reclamo por lo dicho por María Fernanda Cabal. Según él fue malinterpretada.
Él aprovecha para decir que las Farc-ep va a tener 31 emisoras, por lo que él espera que la FM le de "chance" de comunicarse, porque queda en inferioridad de condiciones.


Trae a cuento el caso de una madre en la Guajira, y su hija que fue violada por las Farc-ep, y Uribe Vélez comenta el diálogo entre ambas, para concluir que no tendrán castigo. Y añade eso da mal ejemplo.


Se refiere a Santrich, y dice cómo será cuando estén más cerquita del poder, si ha escrito y dicho lo que hoy aparece en la prensa.


Él concluye: "por eso, nosotros decimos no a los Acuerdos de La Habana."


De esta parte final del diálogo, se supone que alcanzó una escucha de alrededor de 10.000 personas conectadas a streaming, y facebook.


El senador del CD pide excusas, y agradece a los oyentes que tuvieron la paciencia de escucharlo; y aprovecha para recordar que su gobierno tuvo muchos errores, pero se hicieron unos avances. Que la campaña del NO es para liberar a Colombia de más guerra.


Medios y diálogo previo con el senador Uribe Vélez.


Los periodistas de la FM-RCN con sus preguntas permitieron que el entrevistado presentara sus argumentos y acusaciones, al gobierno que impulsa los Acuerdos de Paz.


Él recordó que el plebiscito fue reformado, pasando de una exigencia de un voto de un mínimo del 50 por ciento, así como excluir el conteo del voto en blanco. Así, dijo, es muy difícil poder ganarlo con los defensores del NO.


Lo que omite el senador es que la competencia es igual para ambas partes. Otra cosa ocurrió con él, cuando de un plumazo, se cambió un "articulito" que le permitió en causa propia, y luego a Santos, su rival, reelegirse, incluyendo el cohecho, un acción criminal para conseguirlo. Claro, realizado por interpuesta personas. Esas personas, sus ministros han sido encausados por la justicia, las Cortes.


Él respondió, en defensa del bloque agrario, del que hace parte, que el asunto de los baldíos produce inseguridad jurídica; y que en su gobierno se titularon 8 millones de Has, en beneficio de las minorías indígenas. Que ellos tienen propiedad común, hoy, de más de 30 millones de Has.


Lo que el senador no dice, es la calidad de las tierras tituladas, el lugar de la ganadería extensiva, la quiebra del Fondo Ganadero, el despojo de tierras producida por los paramilitares en connubio con políticos del Partido de la U, y del Centro Democrático, entre otros.


¿De qué Congreso hablamos, pues?


Él dice que las Farc-ep, con todas las ventajas que se pactaron en los acuerdos podrán llegar a 26 congresistas, y que con esas gabelas, podrán disputar el poder en Colombia, y conducirla al Castro-Chavismo. Recuerda que el CD no acepta que quienes son responsables de crímenes de lesa humanidad sean congresistas.


Él pierde la memoria, cuando no recuerda, lo que dijo en público, ante las revelaciones de Salvatore Mancuso en su visita al Congreso. Él señaló que más del 30 por ciento de los elegidos lo habían sido con el apoyo de las AUC. Y el entonces presidente los exhortó a que le dieran curso con su apoyo a los proyectos de ley de iniciativa del ejecutivo.


Uribe Vélez recuerda que Vargas Lleras dijo que había varios apartes del Acuerdo de 297 páginas que no compartía, y sin embargo, iba a votar sí. También le preguntaron por el cambio de idea del alcalde de Medellín. Y él contestó con su remanida fórmula: otra pregunta, en coro con Yamid.


Señaló que las FF AA no pueden tener el mismo trato que los terroristas de las Farc-Ep. Aunque a Uribe le recordaron que había militares incursos en narcotráfico, en acción con los paramilitares, y en los "falsos positivos". A la vista está el caso de Rito Alejo del Río, en cuyo homenaje de "desagravio" en el Hotel Tequendama, Álvaro fue anfitrión central.


La justicia de corrosca o sombrero


Él recordó que no estaba protegido por la inmunidad como presidente, porque también ha tenido otros cargos. En consecuencia podrá ser encausado por actuaciones que tuvo en desempeño de tales cargos.


Sin embargo, él insiste en que los jefes y comandantes de las Farc-ep, tienen que ser responsables de los crímenes que hayan sido cometidos por la guerrillerada y los mandos medios.


La justicia transicional es la fórmula de la impunidad. Timochenko, Santrich, Catatumbo, Márquez, Lozada, Romaña tienen que pagar cárcel. Ninguno de ellos puede ser amnistiado, porque ellos están incursos en crímenes de lesa humanidad.


Para estos cristianos, añadiría alguien: "el que peca y se arrepiente empata". Pero, claro, esta es la ley del embudo. ¿Para quiénes? Para los comandantes de FF.AA y Policía, a quienes no es posible responsabilizarlos de lo hecho por sus subalternos.


Para ellos, la responsabilidad penal es individual. Un anticipo de esto es la absolución del entonces mayor Plazas Vega, en la retoma del Palacio de Justicia, o la suerte que pudieran correr, a manera de ejemplo, el general Mora, o Mejía, o Naranjo. Porque ellos representan el uso legítimo de la fuerza del Estado.


Pero, Uribe y el general Ruiz (r) de Acore, quieren añadir a la "transformación" del delito de cohecho, dizque la fórmula de la amnistía para todos los cuerpos armados de la República, y no para las Farc-ep, el Eln, o la disidencia del Epl, que a lo largo de todos estos años fueron declarados como delincuentes políticos.


Es el mismo exabrupto que pretendió equiparar a las Auc como delincuentes políticos, embutiéndolos en la figura de la sedición. Barbaridad que la Corte Suprema de Justicia no dejó prosperar.


Un debate pendiente: Santos y Uribe a la palestra


Después de escuchar la retórica "culebrera" de Uribe Vélez, no queda más tentación que recordar el primer debate entre Hillary y Donald. Para hacer posible que una audiencia de 40 millones, en Colombia, tenga la oportunidad de escucharlos, sin el recurso de "otra pregunta."


A dos políticos tradicionales rivales: Álvaro y Juan Manuel, dos expresidentes, defendiendo con argumentos y hechos sus posturas sobre la paz y la guerra. Y junto con ellos a un tercero, Timochenko, quien ya ofreció/pidió perdón a todas las víctimas en la guerra que libraron.


Nunca lo hizo Uribe Vélez, tampoco Andrés Pastrana como cabeza que fueron de los cuerpos armados que combatieron
a la insurgencia subalterna, como tampoco mostraron su declaración de renta a los colombianos, aunque Álvaro amenazara con hacerlo.


Este un debate fundamental, no a dos sino a tres bandas, a la firma de una paz imperfecta, y parcial, porque aún resta realizarla con el Eln y el Epl. Pero, paz al fin con uno de los contradictores del Estado, en ejercicio del derecho de rebelión, según su real saber y entender. Es una posibilidad consagrada en la creación de la ONU, en San Francisco.


La razón de este debate público, que emula con lo que acontece en Estados Unidos, con los candidatos Clinton y Trump, con sus obvias diferencias, permitirá que por primera vez, en Colombia, las estrecheces de la democracia liberal sean un ejercicio de democracia deliberativa, como la quiere y la proclama en sus escritos Jürgen Habermas y seguidores. Para avanzar luego hacia lo que Chantal Mouffe/Laclau denominan democracia radical, después de escribir su célebre Hegemonía y Estrategia Socialista (1985).


De esa manera, sin marrullas oratorias, ni trampas argumentales, de cara al poder constituyente ciudadano, se precise cuál es el fundamento de la disputa por el plebiscito. Que quede clara en materia de pasión por la verdad, la contribución a la mayoría de edad de nuestro pueblo en los diez días que estremecen al mundo colombiano.


Sí el presidente Santos se rehusa a debatir, en su lugar deberá estar Timochenko para que controvierta argumentos y hechos con Álvaro Uribe Vélez, quien se abroga el papel de contradictor moral. Y quien, además, insiste en que las Farc-ep fueron los asesinos de su padre, aunque éstas hayan negado tal autoría públicamente. Para que uno u otro corrijan su yerro, y pidan perdón, y reconozca su yerro públicamente.


Invitación Alternativa: Jueves de Cabildo en la Nacho


La invitación la hace el Grupo Presidencialismo y Participación, conjuntamente con sus asociados. Nosotros recordamos, primero que todo, que antes de la decisión colectiva del próximo domingo 2 de octubre, están y seguirán en la disputa tres proyectos de paz: Reaccionaria, Neoliberal y Subalterna.


Para nada ocultamos nuestras preferencias. Más aún, pensamos que la fórmula de la paz subalterna garantiza la realización del conjunto de acuerdos pactados y firmados en La Habana. Porque el Congreso, pese a sus compromisos previos, no es ni será el último garante en una real, verdadera democracia, que aún no conocemos en Colombia.


Porque el poder legislativo no es el constituyente, según lo estipula el art. 3o. de la Constitución. Porque el constituyente primario, el poder constituyente reside y es fuente el pueblo ciudadano; es decir, para efectos prácticos, la voluntad concreta de todos y cada uno de estos colombianos que son de nuevo convocados a las urnas para decidir el segundo Plebiscito de la historia republicana.


Así lo establece, y lo afirma el art. 40 de la misma Carta, de modo general:


"Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político Para hacer efectivo este derecho puede:


2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática."


Aunque es evidente que el ejercicio de este procedimiento democrático, una Constituyente produce hasta hoy disgusto a Álvaro Uribe Vélez, Andrés Pastrana, Oscar Zuluaga, Plinio Apuleyo Mendoza. Y terronera tanto a los nombrados, defensores de la paz reaccionaria, como, en la otra orilla del bloque dominante, a los cultores de la paz neoliberal, es decir, un listado que encabezan Santos, Gaviria, Vargas Lleras, Betancur, Martínez, Montealegre, que se invoque y se insista en la convocatoria de una Asamblea Constituyente.


Así las cosas, antes como ahora, para no olvidarlo, la Constituyente tiene que ser reclamada y voceada por la juventud de Colombia, y por las diversas expresiones populares y ciudadanas de los subalternos, los no cobijados y amparados por el blindaje del bloque dominante.


Así ocurrió entre los años 1989 y 1991. Lo recordó hace pocos días un panel con ocasión de los 25 años del proceso constituyente, en el IV Congreso Nacional de Ciencia Política. Realizado en el auditorio central Luis Carlos Galán de la U. Javeriana de Bogotá.


En la misma mesa estaban reunidos los impulsores de la iniciativa de la 7a papeleta, los estudiantes Fabio Villa (UNal), Claudia López (Externado), Gustavo Salazar (Uniandes), Alejandra Barrios (MOE), y los constituyentes Gustavo Zafra (liberal), Angelino Garzón (Alianza Democrática/M19), Iván Marulanda.


Villa, quien también fuera constituyente, recordó que la iniciativa de la Constituyente empezó a agitarse por el estudiantado de izquierda,primero en el periódico trotskista, El Socialista, del que eran parte Luis Carlos Valencia, Camilo González, propuso una Constituyente Obrera en los inicios de la década de los años 80.


Después, los estudiantes de las universidades privadas fueron los voceros de una Asamblea constitucional, como respuesta al asesinato de Luis Carlos Galán. Tal y como lo dictaban los profesores de ciencia política, Mario Latorre y Fernando Cepeda, y el entonces auxiliar docente de derecho constitucional, Fernando Carrillo. Él luego se convirtió en Ministro de Justicia, y ahora compite por el puesto de procurador general.


Al final, en medio de varios "magnicidios", los estudiantes colombianos deliberaron y acordaron el contenido de la histórica papeleta, cuyo conteo autorizó el presidente Virgilio Barco, y así se hizo como puerta a la convocatoria.


De nuevo, Plebiscito Más Constituyente Social


La propuesta que los unificó entonces fue la de una Constituyente Ciudadana y Popular, en la que insistía la izquierda de tradición marxista leninista, que se expresaba en Esperanza, Paz y Libertad.


Estaban reunidos en un frente de masas llamado "A Luchar". Había tenido como principal vocero a Oscar William Calvo, quien fuera asesinado en las calles de Bogotá, el 20 de noviembre de 1984, cuando negociaban la paz con el gobierno de Belisario Betancur.


Este asesinato ocurrió con el concurso del BINCI, dirigido entonces por el coronel Iván Ramírez Quintero. Así lo denunció el suboficial Bernardo Alfonso Garzón ante la Procuraduría en declaraciones de 21 y 23 de enero de 1991. (Ver el libro sobre el paramilitarismo en Colombia, 1988-2003, recientemente publicado por el Banco de datos de DH y Violencia Política del CINEP)


Si ninguno de los tres concernidos concurre a la deliberación de este jueves, nosotros proponemos recrear en la Plaza Ché, a través de un sociodrama a los tres personajes en el Cabildo Abierto, con el concurso, si a bien lo tienen, los clubes de debate universitarios, donde podrán ser interpelados por el "coro/auditorio", con la audiencia de estudiantes y ciudadanos del común que acepten la invitación, hecha desde la primera universidad del país, que desea ser la anfitriona de todas las universidades públicas y privadas.


Los esperamos este jueves, a partir de las 6 pm. "No habrá buses a todos los barrios", como dicen los organizadores de los eventos populares. Cada uno tendrá que venir por su propia cuenta para ser, siendo, poder constituyente. Les proponemos que como uno de los frutos de la deliberación juntemos al voto afirmativo por el plebiscito, una papeleta por la convocatoria a una Constituyente Social, para realizar eficaz y efectivamente lo consignado en la Constitución vigente:


"El estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, y adoptará las medidas en favor de grupos discriminados y marginados." (Ver Art. 13, CNal)


Así que hagan sus previsiones, en particular, los que vayan a utilizar el Transmi, porque va a estar repleto para entonces. Preparen sus propuestas y dispongámonos a auto-organizarnos de manera autónoma, para mover a la apática Bogotá, para votar el SI al Acuerdo.


Pero con condiciones, que solicitamos en forma democrática con el antecedente de la primera real Constituyente de nuestra historia republicana, la de 1991, que sin embargo no tuvo refrendo ciudadano y popular. Esperamos, entonces, que hoy, a las 6 pm., nos acompañen en la deliberación Jaime Araújo Rentería, José Gregorio Hernández, Jaime Castro, Rodrigo Uprimny y Manuel José Cepeda, entre otros, en "modo constituyente", para conversar y decidir nuestro quehacer inmediato y mediato.


Los esperamos. Ayúdenos a divulgar esta Convocatoria al Cabildo Extraordinario de hoy jueves, 29 de septiembre, 6 pm.


miércoles, 28 de septiembre de 2016

CÓMO CAMBIAR EL MUNDO HOY

Miguel Angel Herrera Liliana Zgaib
Profesor asociado
Ciencia Política, UNAL

"En homenaje a Paco Fernández Buey, y Carlos Nelson Coutinho, estudiosos de legado de Carlos Marx y Antonio Gramscim en España y América Latina."

Estas son reflexiones que resultan de estar leyendo apartes del libro "Cómo cambiar el mundo" del pensador Eric Hobsbawn, historiador marxista longevo y lúcido, que ha influido y en parte formado a varios estudiosos colombianos de la historia desde Marco Palacios hasta Gonzalo Sánchez, para no hablar de las camadas intelectuales más cercanas.

Al enterarme del fallecimiento de modo diverso, de Paco Fernández Buey, y Carlos Nelson Coutinho, a la vez que pensamos en lo que serán las jornadas del VII Seminario internacional A. Gramsci, donde la interlocución será a propósito de Antonio Gramsci, Nicolás Maquiavelo, Jacques Rancière y Antonio Negri, un caro compagno, con quien empezamos los contactos intelectuales con ocasión de la Cátedra Manuel Ancízar.

Marx hoy

En el nuevo libro publicado hace algo más de un año, en su edición castellana, él cumple una cita primero con Marx y Engels, y luego con Antonio Gramsci, y se pregunta con realismo que es lo vivo y lo muerto del primero; y su influencia actual de cara a la recesión experimentada por el capitalismo global entre 2008-2009, cuyas secuelas no han dejado de manifestarse.

Para la muestra están los botones de fuego en la Atenas de hoy, sublevada contra la austeridad, y los indignados españoles que está semana volvieron a copar las calles de Madrid. Haciéndose visibles por miles, más los reclamos de independencia por parte de Cataluña, que no quiere compartir las desgracias de España como un todo dividido, desde los tiempos de la reconquista.

Eric Hobsbawn recuerda cómo junto a otros brillantes intelectuales de la izquierda contribuyó a la escritura de Storia del Marxismo, 1978-1982, la coronación póstuma de 10 años de luchas en Italia; donde el nuevo proletariado, estudiantes y diversas capas de la población, adelantaron en "los años del plomo" la causa de la autonomía. Entonces padecieron el terror estatal, el derrumbe del proyecto socialista del eurocomunismo, y vivieron exiliados o en las cárceles.

Más allá de Marx

Entre estos, y quienes están vivos se encontraba Antonio Negri, quien para los años 70 le dio cuerpo a un primer balance que avanzó en la medida de lo posible, en la comprensión de Marx. Negri tomó posición frente a los marxismos, en su trabajo "Marx, más allá de Marx", en un diálogo crítico con Althusser y su reflexión estructuralista de Marx. Lo trabajó inicialmente en un seminario sobre los Grundrisse en París.

El propio Hobsbawn hizo sus apuntaciones históricas a los Grundrisse, cuando revisó los apartados de éstos publicados como "Formaciones económicas precapitalistas," como él lo recuerda en el Prólogo a su libro "Cómo cambiar el mundo."

Era el tiempo en que se debatía en el Tercer mundo, de modo intenso, las transiciones del capitalismo al socialismo, y con ellas el tópico del desarrollo de signo soviético o estadounidense, donde, y no porque sí, W.E. Rostow había escrito su manifiesto anti comunista.

Para 1998, en el 150 aniversario del Manifiesto Comunista, Eric nos refiere anécdotas significativas. La primera es la petición del editor de la revista de la línea aérea United Arlines, para que le autoriza publicar apartes de su artículo al respecto.

Allí aparece la pregunta que le hizo el financista húngaro George Soros sobre Marx. Él mismo le decía, que "Hace 150 años este hombre descubrió algo sobre el capitalismo que hemos de tener en cuenta".

Socialismo, capitalismo y más

Dice Hobsbawn, Marx pensaba que "El capitalismo era por naturaleza, incapaz de conformar la economía resultante de la producción social. Ésta suponía, sería necesariamente socialista".

En el siglo XX, según Eric, el proyecto socialista "en su forma del siglo XX, está muerto. El socialismo tal como se aplicó en la URSS y las otras economías "centralmente planificadas", es decir, economías dirigidas teóricamente sin mercado, propiedad del estado y controladas por el mismo, han desaparecido y no resurgirán".

A renglón seguido, se advierte, cómo al igual que Marx lo dejara claro, que él no inventó la lucha de clases, sino que ella fue teorizada, primero, por los historiadores burgueses, y en particular cita, como ejemplos, a Edward Gibbon, a quien leyó en no pocas sentadas en la sala de lectura del Museo Británico, y a Thiers, por Francia. Pero, él sí elaboró una teoría sobre la lucha de clases como lo dejó en claro a su corresponsal en Estados Unidos, Joseph Weydemeyer, en una célebre carta.

Igualmente, y es más común, no fue ni Marx, ni tampoco Engels quienes teorizaron acerca de la economía socialista centralizada tal y como se practicó, y quizá aun se practica entrados en el siglo XXI. La primera teoría no fue elaborada por los socialista recuerda Hobsbawn en "Marx hoy". En verdad la elaboró un economista italiano no socialista, Enrico Barone, en 1908, quien pensó "la cuestión de nacionalizar las industrias privadas".

Marx no dijo nada al respecto nada concreto sobre la "planificación" tratándose de la gestión social de la economía. Esto se desarrolló en cambio, aplicando el enfoque de la teoría de los sistemas, traducido en el análisis de entrada-salida de Wassili Leontiev.

Fue una suerte de respuesta a las exigencias de las economías de guerra durante la primera gran guerra europea del siglo XX. Esto también lo recuerda Hobsbawn, quien ya camina sobre sus 90 años. Y a quien le tocó vivir las consecuencias de ésta, según recuerda en notas autobiográficas.

El derrumbe y el siglo XXI

Caído en desgracia el socialismo del siglo XX, para no levantarse más, el presidente Vladimir Putin, exjerarca de la KGB, y hoy presidente del la Federación rusa, por vía fraudulenta, según lo recuerda hasta el grupo musical "pussy riots", procesadas por sus críticas a este régimen, le pasa la cuenta de 27 mil millones de dólares de deuda, a la Cuba socialista gobernada hoy por Raúl Castro. Una deuda contraída en los tiempos en que la isla tenía una estrecha relación con el desaparecido régimen soviético.

El socialismo cubano permanece en medio de grandes afugias después de sobrevivir al periodo especial, y ahora vuelve a ser tratado como deudor moroso por el otrora gran socio, todopoderoso, con quien protagonizaran la "crisis de los misiles". Está por verse qué vendrá en seguida en esta recuperación de cartera morosa, para nada amorosa entre estas dos experiencias socialistas, sujetas a los dramas de la hora presente del capitalismo globalizado.

Al respecto del siglo XXI y Marx que comenta el historiador británico-alemán, y de ancestro judío como el propio Marx.
Recordando el encuentro con Jacques Attali, quien también ha escrito un esbozo biográfico de Marx, dice compartir con él, que "fue el primero en aprehender el mundo en su conjunto, que es a la vez político, económico, científico y filosófico".

Aunque, y así lo reconoce también, "mucho de lo que escribió está obsoleto, y parte de ello no es, o ya no es, aceptable...Nadie va ya a convertirlo en dogma, y menos en una ortodoxia institucionalmente apuntalada". Y en la segunda década del siglo XXI.

¿Entonces, qué?

Las características esenciales del análisis de Marx que permanecen, son: "el análisis de la irresistible dinámica global del desarrollo económico capitalista y su capacidad de destruir todo lo anterior, incluyendo...como por ejemplo las estructuras familiares."

La segunda, y quizás más relevante y dura realidad presente es:
"el análisis del mecanismo de crecimiento capitalista mediante la generación de "contradicciones" internas: interminables arrebatos de tensiones y resoluciones temporales, crecimiento abocado a la crisis y el cambio, todos produciendo concentración económica en una economía cada vez más globalizada".

Esta inaudita concentración de poder económico está a la vista, y como Attali lo recuerda, dice Hobsbawn, en ella deciden 1.000, o como mucho 10.000, los Slim, Buffet, Gates, los reunidos en el Foro de Davos, los Sarmiento Angulo a menor escala en América Latina dicen, Hardt y Negri. De cara a ellos están las multitudes, un sujeto político en emergencia, que también ha transformado la figura del proletariado del fordismo, y aun no se ha producido "la expropiación de los expropiadores".

El cierre de su reflexión, Hobsbawn lo hace citando al Nobel de economía, Sir John Hicks, "La mayoría de aquellos que desean establecer un curso general de la historia...utilizarían las categorías marxistas o una versión modificada de las mismas, puesto que hay pocas versiones alternativas disponibles".

En este horizonte, en otro escrito, que publicaré en los papeles para el VII Seminario Gramsci, donde tendremos interlocución con Rancière y Negri, visitantes en Bogotá, en Octubre el primero, y en Noviembre el segundo, me referiré a lo que sobre Gramsci escribiera Eric Hobsbawn en el libro que ha motivado estos comentarios.

Los invito a visitar el blog Praxisur, y los links asociados en la red Ciudad Blanca: www.praxisur.blogspot.com.

sábado, 24 de septiembre de 2016

LAS PARADOJAS DEL SÍ Y EL NO. DE LA REPRESENTACIÓN A LA PARTICIPACIÓN AUTÓNOMA. Muy urgentes estas indagaciones, para darle profundidad al diagnóstico indiciario de lo que pasa en Bogotá, que revela notoria apatía, según la encuesta de Cifras y Conceptos, que incluye más de 3000 encuestados personalmente, de la población adulta bogotana para participar en el Plebiscito, en un porcentaje superior al 42 %. Dicho lo cual, de mantenerse la tendencia en "los diez días que estremecerán a Colombia", decidirán apenas el 57 %, que está dentro de los porcentajes históricos de votantes por diversas figuras de la política nacional, no, en efecto, en la mayoría de los casos, por sus programas. Esta vez, el ejercicio es más "abstracto", y en esos términos, paradójicamente, más concreto: sí o no, a los acuerdos de paz de La Habana,que se firmarán, luego de 4 años en Cartagena, la heroica, que en la imagen del Tuerto López, está plena de "amplio desaliño" e inocultable pobreza y miseria. La apatía, por supuesto, puede tener explicaciones inmediatas: no se aceitó debidamente la maquinaria clientelista que mueve los votos tradicionales; y no se desarrolló aún una campaña eficaz con el voto inteligente, independiente que se abstiene, del cual un gran porcentaje son jóvenes estudiantes, a quienes se tiene que hablar en concreto de sus intereses. Hay dos poderosamente significativos y movilizadores en presente y a futuro: educación pública gratuita a todos los niveles, rescate de las universidades públicas, empezando por la Universidad Nacional de Colombia, y posibilidades reales de empleo y acceso no clientelista a los cargos públicos intermedios y de dirección, para empezar. Por eso, estamos convocando desde la Universidad Nacional, sede Bogotá, a un Cabildo Universitario y Ciudadano, en la Ciudad Blanca, para el jueves entrante, que movilice por el SI al Plebiscito, el NO a la Guerra. Por la Constituyente Social. Que recree la acción detonante, catalítica de la juventud que hizo posible hace 25 años, otro, el único ejercicio constituyente del siglo XX en Colombia. Es la mejor manera de conmemorarlo, en acto. Tal y como se sugirió en la mesa entre exconstituyentes y universitarios que animaron la 7a papeleta, en lo que fue un panel del pasado IV Congreso de Ciencia Política, en el Auditorio Luis Carlos Galán, de la U. Javeriana, en el que intervinieron entre otros, Fabio Villa, Claudia López, Gustavo Zafra, Angelino Garzón, Gustavo Salazar, Alejandra Barrios.

viernes, 23 de septiembre de 2016

INVITADÍSIMOS HOY. IV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. HOY VIERNES 23. UNIVERSIDAD JAVERIANA. HOY, viernes a partir de las 8 am, tendremos nuestras participaciones como Grupo Presidencialismo y Participación como organizadores de dos mesas temáticas: I. Edificio Fernando Barón. Salón 306. SUBALTERNOS SOCIALES E INSURGENTES: LO EXCEPCIONAL Y LA GUERRA EN COLOMBIA. Participa el Grupo de Investigación Presidencialismo y participación: Yolanda Rodríguez, Hernán David Jiménez, y Giovanni Mora. Coordinador: Miguel A. Herrera Zgaib. II. Edificio Gabriel Giraldo, salón 303. LA SUBALTERNIDAD, LO EXCEPCIONAL Y LA GUERRA EN COLOMBIA, 2005-2010. Grupo y Proyecto de investigación PyP. Participantes: Juan Camilo Garzón, Daniela Ferro Astaiza, Juan Carlos García Lozano. Coordina: Miguel A. Herrera Zgaib. Presentación de las últimas publicaciones del Grupo: Antonio Gramsci y el Pensamiento de Ruptura, y La Lucha Contra-hegemónica de las Farc-Ep. En este panel se compartirá la metodología que el grupo de investigación ha construido para el estudio y el análisis cuantitativo y cualitativo de Los Subalternos, como parte del programa de investigación: Historia Politica, Social y Cultural de los Subalternos en Colombia y la Subregión Andino Amazónica. Email: presid.y.partic@gmail.com, www.seminariogramsci.org. Los esperamos a todos los interesados. Bienvenid@s al Convite en Común.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

FESTIVAL "AUTÓNOMOS Y COMUNES", 16-17 DE NOVIEMBRE PEDAGOGÍA POLÍTICA ALTERNATIVA: PLEBISCITO MÁS CONSTITUYENTE SOCIAL "Lo que hay de realmente importante en la sociología no es otra cosa que ciencia política...Si ciencia política significa ciencia del estado y estado es todo el complejo de actividades prácticas y teóricas con las que la clase dirigente no sólo justifica y mantiene su dominio, sino también logra obtener el consenso activo de los gobernados, es evidente que todas las cuestiones esenciales de la sociología no son sino las cuestiones de la ciencia política." Antonio Gramsci, 1933, Maquiavelo, sociología y ciencia política, en Escritos políticos III, Cuadernos de pasado y presente 54, 1981, pp: 374-75. Como un componente integral de la realización de las Jornadas del XI Seminario Internacional Gramsci, "Subalternos: del Plebiscito a la Constituyente Social", el grupo Presidencialismo y Participación ha propuesto las Escuelas autónomas de Autogobierno y Gestión de lo Común, EAAG-COMÚN que emplean y recrean, y ponen en práctica ahora la pedagogía IAF, Investigación Acción Formativa. Para que se multipliquen de manera descentralizada y libre hasta confluir en el gran Festival de militancia académica. “AUTÓNOMOS Y COMUNES”, que realizaremos los días 16-17 de noviembre, y de los que es preparación orgánica las jornadas de formación académica y política de los días 10-13 de octubre de 2016. Este es un proyecto que hemos construido a lo largo de los años 1999-2016, con miras al desarrollo efectivo de una militancia académica desde y con los grupos y clases subalternas de Colombia, y sus aliados y hermanos de la Subregión Andino-amazónica. Para la impulso de la revolución democrática interrumpido que transcurre con los altibajos de la guerra social desde los años 1947/1948. Constituyente Social y Paz Democrática "La hipótesis que expondré acerca del posconflicto es que hasta la fecha (2003), éste tuvo un devenir propiamente político-militar con dos etapas: la primera, el negocio de la guerra en medio de la paz; y la segunda, el negocio de la paz en medio de la guerra social. La primera parte del posconflicto, esto es, la guerra en medio de la paz, comenzó en 1999..." Miguel Angel Herrera Zgaib, "Los dilemas del posconflicto, Una genealogía en dos tiempos, Uniandes/Ceso/Unal/ Unijus/ Fescol/Cerec, Bogotá, 2003, p. 172. Después del ejercicio de 2003, vinieron varias publicaciones, cuyo ciclo cerró un estudio plural, la investigación que denominamos, "Constituyente social y paz democrática", realizada por el Grupo Presidencialismo y participación, con la codirección del investigador Mto Juan Carlos García Lozano, quien es hoy profesor en el programa de Psicología, en Ciencias Humanas, donde ofrece dos cursos durante el presente semestre. Sin embargo, su publicación se encuentra atorada hace dos años, en espera de una decisión final del Consejo de Facultad de Derecho y Ciencia Política, que le de vía libre. Claro, con los correspondientes correctivos y actualizaciones, sostuvimos la pertinencia y la urgencia de impulsar una paz democrática, que nada tiene que ver con la Pax Romana o Americana. Desde entonces continuamos en la brega tanto académica como pedagógica y comunicativa en lo político. La cual se concreta ahora en el proceso incompleto, pero relevante de la negociación de paz con uno de los actores de la insurgencia subalterna. Nuestro quehacer le da continuidad a una propuesta adelantada desde la dirección de Unijus, a mi cargo; y en codirección con Fescol y Cerec, que titulamos "La construcción del posconflicto en Colombia. Enfoques desde la Pluralidad," Es un libro aparecido en el año 2003. Quienes repasen su contenido, en cuya carátula aparecen fotografiados niños y no guerreros, comprobarán lo plural de las iniciativas, las voces, planteamientos y proyectos que allí se testimonian. En el índice figura mi ensayo: "Los dilemas de posconflicto. Una genealogía en dos tiempos", al lado de escritos de Miguel Eduardo Cárdenas (Fescol), Marco Palacios, Angélica Rettberg, Coronel (r) Gustavo Rosales, Alejo Vargas y Carlo Nasi. Entre la audiencia de comentaristas y asistentes recuerdo a José Obdulio Gaviria, arrellenado en su silla, en atenta escucha; y a otros tantos concurrentes que pusieron en la liza sus apreciaciones, aclaraciones y cuestionamientos. Fue una escuela de positivas enseñanzas, que, sin embargo, ha tardado más de una década para dar frutos, y no pocos amargos. Porque hay tres campos en disputa: la paz reaccionaria, la neoliberal y la subalterna. La incógnita por resolver es: si avanzaremos en la paz democrática, cuya primera suerte se juega en el Plebiscito, luego que el 26 de septiembre, los antagonistas sienten sus firmas en los Acuerdos. El borrador se entregó ayer, en la Asamblea de la ON/U, y hoy a quien preside el Consejo de Seguridad. Instancias que le han dado voto de confianza a la negociación de paz que aún no termina. El 2 de octubre a las 5 pm., corroboraremos, si lo que anticipa la medida de percepción del voto de la encuesta Invamer Gallup es válido. Queda aún la duda si se alcanzará el umbral de los 4,5 millones para que lo decidido sea válido. Nuestra propuesta y la voz del gobierno “La guerra en Colombia ha terminado. En La Habana, los negociadores anunciaron que todo estaba acordado.” Juan Manuel Santos, Ante el Consejo de Seguridad, New York, 21/09/16. Juan Manuel Santos dice, que Colombia es ahora una zona de paz. Luego de casi 6 años las Farc-ep desaparece como grupo armado, y se convierte en partido político; y se definieron programas para mejorar la vida de los campesinos. Es lo que se pondrá a prueba, en los siguientes 10 que estremecerán a Colombia, su conciencia política y su pensamiento estratégico. El grupo Presidencialismo y participación, y el proyecto de Escuelas Autónomas propone a la comunidad intelectual, a la Universidad Nacional, en particular, un ejercicio de pedagogía política complejo, con dos caras: por una parte, depositar la papeleta del Plebiscito con un Sí, y acompañándola, otra papeleta por la Constituyente Social. En el caso del sector educativo el ejercicio constituyente para abrir el posconflicto implica el apoyo a la Constituyente Educativa que involucra el acceso gratuito a la Educación Pública Superior, y la democratización del gobierno de las universidades, lo que significa que los rectores de las instituciones superiores se elijan por voto universal y secreto, y se modifique la composición del gobierno de nuestras universidades. Por supuesto que la doble votación, como en el caso de la 7ª papeleta, que abrió el único ejercicio constituyente después de la constituyente de bolsillo que dio vida a la centenaria constitución de 1886, no está garantizado su conteo. Pero, lo haremos de manera indirecta en una consulta en las redes, donde quienes quieran reportar su voto por la constituyente social, lo harán por anticipado, y a partir del mismo día de la votación del plebiscito en un portal que habilitaremos en nuestra iniciativa de Pedagogía y Comunicación Política Común. Vamos a ambientar esta propuesta el próximo lunes 26 de septiembre, entre las 11-1 pm., en el espacio académico del curso de Introducción a la Ciencia Política, con un panel al que invitaremos a los voceros de las tres paces, moderado por el Grupo Presidencialismo y participación. Pronto confirmaremos las vocerías que aceptarán acompañarnos. Quienes quieran unarse al proyecto, por favor, comunicarse al email: presid.y.partic@gmail.com. Y consultar nuestro portal: www.seminariogramsci.com.

domingo, 11 de septiembre de 2016

RECORDANDO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Hernán Ouviña, politólogo y pedagogo bonaerense, nos comparte hoy un video hecho en 2012, sobre la resistencia popular y barrial en Santiago de Chile, el día 11 de septiembre de 1973, cuando Pinochet y la reacción chilena dieron el golpe de estado contra el gobierno de la UPopular, presidido por el socialista y masón Salvador Allende Gossen.

Ese día, lo recuerdo ahora, vivamente. Salimos en movilización de protesta y rechazo a esta acción apoyada por el gobierno de Nixon/Kissinger, desde la facultad de Derecho en la U. Santo Tomás, donde estudiaba, tomamos la Avda Chile, la calle 72.

Bajamos por esta avenida, unos 200 o 300 estudiantes. Nos dirigimos a la otra sede, ubicada en la calle 53, para realizar un mitín reivindicativo de aquel proyecto obrero y popular, sobre el cual se cernía la tragedia que fuimos conociendo.

Protestando por la Avenida Chile

Entre los que caminamos y arengamos, no olvido a Miryam, Ovidio, el poeta Omar Ortiz, y otros compañeros que nos hallábamos a la expectativa de cómo se resolverían las expulsiones de los estudiantes que eran parte de la representación que habíamos votado.

En nuestro caso, recuerdo a Augusto Conti, rockero, billarista e interesado en la política, quien con el correr de los años se convirtió en abogado laboralista. Bajo la guía de Franco Idárraga en la U. Externado, no abrazó la causa de los obreros, pero sí se hizo un académico reconocido entre sus pares.

Solidaridad y cultura

Los que marchamos teníamos dolor y rabia, por ese asesinato impune de la democracia y la entonces llamada vía chilena al socialismo. Muchas son las lecciones aprendidas.

En solidaridad con aquellas luchas le dimos luego existencia a la Brigada Cultural Miguel Enríquez. El hijo mayor de Enríquez, por estos años, luego del exilio en compañía de su madre, otra militante, se ha ensayado en la política electoral con los resultados conocidos.

Visitar el sitio Facebook, donde se reproduce el video de La Legua, foco de resistencia al Golpe Militar en Chile.