viernes, 3 de septiembre de 2010

Coalición de la Unidad Nacional: ¿ seguirá como inició ?



David Jiménez P., Estudiante de Ciencia Política, Opción Grado Especialización en Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.



El pasado 20 de Junio de 2010, Juan Manuel Santos Calderón resultó elegido presidente con la más alta votación en la historia electoral del país, pero no logró ganar en primera vuelta como lo hizo su antecesor Álvaro Uribe Vélez en 2002 y 2006.



La candidatura de Santos siempre estuvo determinada por el futuro del proyecto de referendo reeleccionista que buscaba invocar al pueblo para refrendar la continuidad por vías electorales de Álvaro Uribe Vélez hasta 2014. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inexequible la ley que convocaba a referendo, y desde ahí se dio inicio a la campaña presidencial de Santos bajo la etiqueta del Partido de la U.



Juan Manuel Santos contó con el respaldo del aparato burocrático del Gobierno Nacional, del Partido de la U y de sectores del Partido Conservador hasta la primera vuelta; desde entonces logró sumar a los Partidos Liberal y Cambio Radical.



De esta manera, el Gobierno actual ha prometido una serie de iniciativas legislativas que harán desequilibrar la coalición por las implicaciones que tiene cada proyecto. Además, busca corregir los errores del gobierno pasado con nuevos estilos políticos, afianzar los 3 pilares de Uribe (seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social), crear nuevas fuentes de trabajo, reducir la pobreza y llegar a la prosperidad democrática.



La Coalición


En las coaliciones no se encuentran responsables. G. Sartori


Las relaciones entre el ejecutivo y el Legislativo (Cámara y Senado). En este orden, los legisladores poseen intereses y preferencias a la hora de aprobar un determinado proyecto de ley, según Ossa (2006) el sistema electoral, el reglamento interno y las atribuciones de la asamblea, definen el comportamiento de los congresistas, asi que dependiendo de las características de las instituciones los representantes y senadores actuaran de forma individual o colectiva.



Aunque, desde 2002 varias organizaciones políticas han girado en torno al Gobierno del Presidente Uribe, con lo cual se ha consolidado una mayoría en el congreso, tanto en cámara como senado. Al respecto, Prata (2006: 17) En gobierno (o mayoría) el partido dominaba legislaturas, el gobierno sin ayuda controla el proceso legislativo. El gobierno puede hacer esto poder monopolizar bloqueando, dependiendo de la disciplina, o ambos. De acuerdo con Prata, ella encontró que el gobierno con un apoyo parlamentario mayoritario tiene poder de controlar la agenda legislativa, priorizar sobre los partidos y congresistas los proyectos objetos de estudio y debate para su aprobación.


Además, lo más importantes para un congresista es avanzar en sus carreras políticas (concejal, diputado, representante y senador), llegar a los cargos de elección popular de la rama ejecutiva (presidente, gobernador y alcalde) o ser nombrado en un cargo que genere prestigio y visibilidad pública como un ministerio o una embajada representativa (ONU, OEA). [1]


Por otra parte Cristina Vélez, et at (2006) señalan lo siguiente:

Los legisladores como organización tienen derechos monopólicos de propiedad sobre la aprobación de leyes y sobre el control político, donde los legisladores de forma individual para defender estos derechos, dedican gran parte de sus esfuerzos a capturar derechos no formales o concesiones ante el ejecutivo y a protegerlos, como son los auxilios parlamentarios, la incidencia en el nombramiento de los funcionarios públicos, algunas concesiones en materia de contratación pública y respecto a la orientación del gasto hacia objetivos y áreas especificas.



En cambio, otra estudiosa del tema, la profesora Mónica Pachón (2003) , explicaba el comportamiento de los congresistas colombianos basándose en el modelo de las dos arenas: el primero, el sistema electoral determina el comportamiento de cada congresista, y la segunda, las reglas internas y la estructura interna permiten deducir la acción del congresista.

De esta manera, partiendo del trabajo de Pachón, elaboro las variables que determinan la lógica de acción colectiva o individual del parlamentario en el congreso colombiano. Dichas variables son: el sistema electoral (prohibición de la doble militancia, actuación en bancadas, listas únicas, voto preferente opcional, umbral y cifra repartidora), reglamento interno del congreso (ley 5 de 1992: control de la agenda, forma de votación de proyectos, organización de los debates, tiempo de intervención, entre otros), y la estructura interna (las 7 comisiones constitucionales permanentes con su composición partidista y sus respectivas funciones).


En este orden de ideas, conviene valiéndome deCox (2005) plantear una caracterización del procedimiento legislativo:(1) proyectos de ley puede solamente pasar de conformidad con las mociones formales y votos solamente en la sesión plenaria; (2) las mociones pasan si unos mayoría de miembros votan por ellos; (3) la sesión plenaria enfrenta una restricción de presupuesto difícil a tiempo; y el (4) el acceso para el tiempo plenario es igualitario e irregulado.

Así las cosas, los puntos señalados por Cox permiten estudiar el comportamiento legislativo en lo referente al control de la agenda en el congreso, haciendo conclusiones valiosas para un análisis como las que enlisto:

Los proyectos pueden ser aprobados de manera formal en plenaria, además pueden será aprobados si la mayoría vota, el tiempo de intervención del congresista para la exposición de la ley, y si el tiempo en las plenarias es igual o irregulado para todos los partidos y congresistas. Sin embargo, para la formación de una bancada para tener preferencias sobre los demás partidos y grupos al interior del congreso deberá ocupar las mesas directivas de la Cámara de Representantes y del Senado, y la de sus respectiva comisiones con objeto de poseer una dominación en la presentación de proyectos, tiempo de discusión y forma de votación.

Otro investigador, en fecha reciente, Juan Pablo Ossa (2006:184), dice al respecto del comportamiento legislativo que las mesas directivas son determinantes en el trámite de los proyectos de ley porque controlan la agenda normativa, definen el orden del día, deciden en qué momento se votan los proyectos y se terminan las sesiones.

Al respecto, Cristina Vélez (2007) en un estudio elaborado sobre el comportamiento del Partido Liberal en el congreso determinó que el reglamento interno de la corporación permite un liderazgo por especialización de los congresistas sobre diversos temas de políticas pública, debido a que los parlamentarios pueden permanecer varias legislaturas en las comisiones con la cual se vuelven expertos sobre temas concretos. Por ejemplo, si un congresista lleva varios periodos en las comisiones económicas adquiere un grado de especialización a la hora de hacer debates sobre los demás congresistas que tienen poca permanencia y experiencia en los temas tratados en cada comisión.


Por otro lado, Vélez dice que existe en Colombia un liderazgo por procedimientalizacion, el cual consiste que los congresistas que ocupan las mesas directivas de las comisiones y del congreso, tienen la capacidad de definir el orden de la agenda, designación de ponentes, tiempo de intervención y terminación de la sesión.


Dicho lo cual, conviene puntualizar ahora, que el objetivo de este trabajo,es mostrar los riegos y posibilidades de la conformación de una bancada regional en el Congreso de la República con el fin de establecer relaciones entre el ejecutivo, en este caso se tratará de la Gobernación de Antioquia con los representantes y senadores del departamento, para trabajar en conjunto en proyectos de ley que beneficien el desarrollo de la región y al país.

Los Intereses de Poder


“El interés común de los miembros del sindicato es por los salarios más altos, el de los miembros del cartel se centra en los precios más altos, el de los accionistas en dividendos y precios de las acciones más elevados y el de los ciudadanos en un buen gobierno….Los intereses puramente personales o individuales puedes ser favorecidos, normalmente en forma más deficiente, por la acción individual no organizada”

Mancur Olson (1992: 17)


El sistema político colombiano como cualquier otro sistema político, tiene intereses de poder de alguna organización, grupo, clase en cualquiera de sus ámbitos (políticas, económicas y sociales); que solo buscan satisfacer sus necesidades a consta de lo común, de lo colectivo, de lo público, de lo estatal.


Igualmente, y guardadas las distancias, contamos con una élite política que solo busca el interés personal para obtener reproducción electoral que le garantice su permanencia en el poder y obtener beneficios de la burocracia y recursos públicos.


Finalmente, tenemos los intereses de poder del sistema internacional representado en los organismos multilaterales de carácter económico (FMI, Banco Mundial, OMC, BID) y político (ONU); de bloques regionales (CAN, UNASUR, Unión Europea, OEA, Mercosur); y de los países hegemónicos como los Estados Unidos ó las disputas con los Gobiernos Vecinos.



Así que, todos los actores de poder harán su respectiva intervención por medio del lobby de formas legales y/o ilegales obtener sus propios beneficios que satisfaga sus necesidades individuales ó de grupo pero en contravía de la ciudadanía, de lo público, de lo estatal, de lo común.



Por lo tanto, la agenda legislativa tocará de fondo los intereses de poder de clases dominantes en lo económico y político con una diversidad de intereses, cuyo elenco principal es como sigue:


- Intereses regionales y locales

- Intereses políticos y electorales

- Intereses económicos

- Intereses clientelistas



Cada iniciativa tendrá alrededor temas de fondo como en muchos casos, la reforma tributaria, los gremios buscarán capturar más al Estado para que siga la bonanza de fortalecer al Capital en exenciones, créditos no reembolsables, subsidios y acceso a créditos con baja tasa de interés al empresariado colombiano; ellos en el Capitolio Nacional y fuera de él, harán el suficiente lobby para que una reforma tributaria no les quiete beneficios y le aumente los tributos.


La Unidad Nacional y la Agenda Legislativas



La Unidad Nacional organizada por el Gobierno actual cuenta con la participación del Partido de la U, Conservador, Liberal, PIN y Cambio Radical; sumando la mayoría y el control del Congreso y de la agenda porque cuenta con las mesas directivas del Senado, la Cámara y de las comisiones constitucionales permanentes.


Esa Unidad Nacional estará determinada por los intereses de poder, la disciplina y/o indisciplina partidista, las preferencias políticas de cada senador y representante a la hora de votar un proyecto.



En el siguiente cuadro podemos ver la composición de la coalición de la Unidad Nacional con diversos colores:


Partido
Cúrules Senado
Cúrules Cámara
Total
Posible Candidatos Presidenciales 2014

Partido de la U
28
48
76
Juan Manuel Santos

Partido Conservador
21
37
58
Andrés Felipe Arias, Fernando Araujo, Luis Alfredo Ramos

Partido Liberal
17
38
55
Rafael Pardo, Aníbal Gaviria

Partido PIN
9
11
20


Partido Cambio Radical
8
16
24
Germán Vargas Lleras

Total
83
150
233


Fuente: Elaboración propia con datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil

De los 102 escaños del Senado, la Unidad Nacional controla 83; y de los 166 escaños de la Cámara de Representantes, controlan 150.

Inventario de iniciativas legislativas

El Gobierno de Santos ha declarado en los medios de comunicación y de manera oficial, una serie de iniciativas con el diligente concurso mediático de su ministro del interior, Germán Vargas, y con molestia del presidente del Congreso, por la publicidad anticipada que se les hace. Tales iniciaitvas se describen a continuación :

Proyecto
Trámite
Mayoría

Reforma al Sistema de Regalías
Constituyente
Absoluta 2da Vuelta

Reforma Política
Constituyente
Absoluta 2da Vuelta

Proyecto de Exención de IVA por el Mundial Sub20 de Futbol 2011
Ordinario Especial
Absoluta

Reforma a la Justicia
Constituyente
Absoluta 2da Vuelta

Proyecto de Ley de Tierras
Estatutaria
Absoluta

Estatuto contra la Corrupción
Estatutaria
Absoluta

Estatuto de la Oposición
Estatutaria
Absoluta

Proyecto de Ley de Victimas
Estatutaria
Absoluta

Proyecto de Ley que elimina la sobretasa a la Energía para los sectores agrícola e industrial
Ordinario Especial
Absoluta

Proyecto de Reelección de Alcaldes y Gobernadores
Constituyente
Absoluta 2da Vuelta

Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial
Ordinario Especial
Absoluta

Proyecto para crear Ministerios de Trabajo, Salud, Vivienda y Justicia
Ordinario Especial
Absoluta


Fuente: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Agosto/Paginas/20100823_12.aspx

http://www.larepublica.com.co/archivos/ASUNTOSLEGALES/2010-07-21/diez-proyectos-claves-para-el-nuevo-congreso-de-la-republica_105963.php

http://www.portafolio.com.co/economia/finanzas/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7878138.html



Por otro lado, el Gobierno también tiene otras iniciativas estratégicas para los intereses gubernamentales y para cumplir sus promesas de campaña:



Proyectos
Trámite
Mayoría

Tratado de Cooperación Militar con EE.UU
Ordinario Especial
Absoluta

Presupuesto General de la Nación 2011
Ordinario Especial
Absoluta

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
Ordinario Especial
Absoluta

Proyecto de Regla Fiscal
Constituyente
Absoluta 2da Vuelta

Reforma Tributaria
Ordinario Especial
Absoluta


Fuente: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Agosto/Paginas/20100823_12.aspx

http://www.larepublica.com.co/archivos/ASUNTOSLEGALES/2010-07-21/diez-proyectos-claves-para-el-nuevo-congreso-de-la-republica_105963.php

http://www.portafolio.com.co/economia/finanzas/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7878138.html





Aunque, el reglamento interno del Congreso en su articulo 117 menciona las características de la mayoría decisoria así:

1. Mayoría simple. Las decisiones se toman por la mayoría de los votos de los asistentes.

2. Mayoría absoluta. La decisión es adoptada por la mayoría de los votos de los integrantes.

3. Mayoría calificada. Las decisiones se toman por los dos tercios de los votos de los asistentes o de los miembros.

4. Mayoría especial. Representada por las tres cuartas partes de los votos de los miembros o integrantes.



El cumplimiento de la agenda legislativa del primer año del Congreso y de Gobierno estará muy intensa por grandes proyectos de gran transcendencia e incidencia en la vida pública del país, además de el gran número de proyectos que vienen del periodo anterior y los que se irán. presentando en el camino sobre las diversas materias que cada ministerio aborde, un trabajo arduo para iniciar a cumplir promesas de crecimiento, empleo y prosperidad para el 2011.

Algunos Temas claves:

Reelección de Alcaldes y Gobernadores: cumplir la promesa de campaña al aparto burocrático de las entidades territoriales por parte del Gobierno, dónde muchos alcaldes y gobernadores actuales perseguirán sus intereses políticos y electorales en el Congreso para salir reelegidos en 2011.

Reforma al Sistema de Regalías: prometer combatir el despilfarro y la corrupción de Gobernaciones y Alcaldías que reciben recursos por explotación de minerales, estará mediado por intereses económicos de élites regionales y locales que se apropian de estos recursos para enriquecerse.

Acuerdo Militar con EE.UU: en 2009 el Gobierno muchas veces se negó a mostrar el acuerdo escrito con el EE.UU, ahora tendrá que pasarlo por el Congreso para su respectivo debate y discusión; dando a conocer a la opinión pública nacional e internacional, y gobiernos vecinos sobre el alcance de la cooperación militar.


Conclusión

El Congreso y el Gobierno tendrá una tarea dura para sacar adelante su agenda legislativa con todos los tropiezos; a futuro se podrán realizar investigaciones sobre la dinámica de la coalición electoral y poselectoral en la cual va la Unidad Nacional.

Sin embargo, tenemos un agenda amplia pero que no toca los temas más sensibles para tratar y solucionar los problemas de los pobres, desempleados, estudiantes, campesinos, mujeres, afrocolombianos, indígenas, jóvenes, adultos mayores, desmovilizados y reinsertados, víctimas del conflicto, desplazados, niños; y de muchos que no tienen poder y oportunidades para salir del conflicto, la violencia y la pobreza.



Referencias

Cox, Gary (2005). The organization of democratic legislatures, in Weingast, Barry, and Donald Wittman, eds. (2005). The Oxford Handbook of Political Economy. Oxford: Oxford University Pres.



Herrera Zgaib, Miguel Ángel [dir]. (2009). Ingeniería política compleja, UNIJUS, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Ossa, Juan Pablo (2006a). El Efecto de la Reforma Política de 2003 sobre las Corporaciones de Representación Popular: el caso del Concejo de Bogotá”, en Colombia Internacional No 64, Universidad de los Andes, Bogotá, pp. 182-191.

Pachón, Mónica (2003). Explanning the performance of congress Colombian: electoral and legislature rule and interactions with the executive, Paper presentado en Latin American Studies Association LASA en Dallas 2003.

Prata, Adriana (2006). Government Domination, Consensus or Chaos? A Study of Party Discipline and Agenda Control in National Legislatures, Ph.D Dissertation, University of California, San Diego.

Vélez, Cristina; Ossa, Juan y Montes, Paula (2006). Y se hizo la reforma. Condiciones que permitieron el tramite exitoso de la reforma política de 2003, en Gary Hoskin y Miguel García (2006). La reforma política de 2003 ¿ La salvación de los partidos políticos colombianos, Bogotá, Fundación Konrad Adenauer-Universidad de los Andes-LSE.

Olson, Mancur (1992). La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y la teoría de grupos, México, Noriega Editores.

Vélez, Cristina (2007). Reivindicando los partidos en el congreso, en Diana Hoyos [Ed.] (2007), Entre la persistencia y el cambio. Reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario.





--------------------------------------------------------------------------------

[1] Barbara Geddes (1991) citado por Cristina Vélez, et at (2006) señala: la mayoría de los políticos le dan más peso a su deseo de ser reelegidos que a sus preferencias políticas

No hay comentarios:

Publicar un comentario