El colega Francisco Hidalgo, investigador de la cuestión agraria y sus procesos políticos en Ecuador, y coequipero en el proyecto seminario internacional A. GRAMSCI, nos comparte ahora las resoluciones tomadas por la FENOCIN, en el marco de la nueva presidencia de Rafael Correa. Todo lo cual resulta de interés especial en las negociaciones de Paz, que se adelantan en Colombia. N d la R.
RESOLUCIONES DEL XI CONGRESO DE LA FENOCIN
- Hits: 0
 
STA LUCIA –GUAYAS- ECUADOR- MARZO 2013
Las campesinas, campesinos, indígenas, montubios y  afrodescendientes de la Costa, Sierra y la Amazonía ecuatoriana, organizados en uniones y federaciones que conforman las bases de FENOCIN, junto con invitados de organizaciones fraternas,  nacionales e internacionales nos convocamos a este  nuestro  XI Congreso Nacional de la FENOCIN denominado Mardoqueo León. Nuestro objetivo  es articular de manera democrática y colectiva una agenda de lucha, a corto y largo plazo, la cual  orientará  el rumbo de nuestra organización  frente a la actual coyuntura política y que pone como centro  de su accionar  las demandas históricas  de los sectores campesinos. 
Es así que, reunidos en la ciudad de Santa Lucía provincia del Guayas, los días 15 y 16 de Marzo de 2013 proclamamos nuestros acuerdos luego de un debate profundo y colectivo que evidencia el trabajo de estos dos días de Congreso.
Que si bien el Gobierno del economista Rafael Correa ha impulsado aspectos positivos como la infraestructura  vial, la educación, salud  y otros sectores; el actual régimen  mantiene una DEUDA AGRARIA con las campesinas y campesinos de Ecuador. En estos 8 años de revolución ciudadana, no se ha logrado revolucionar el campo,  se sigue favoreciendo a la agricultura para la exportación y el agronegocio y no para los pequeños productores sin tierra, campesinas y campesinos. Se intensifica el acaparamiento de tierras, no existe una real redistribución, no hay acceso al agua, no se impulsa el crédito ni se crean mecanismos para comercializar de manera justa nuestra producción.
En ese sentido,  rechazamos la posibilidad de modificar la Constitución vigente con la intención de fomentar los transgénicos y agroquímicos, que atentan contra la Soberanía Alimentaria y el Sumak Kawsay de los pueblos de nuestro país. Definitivamente, estos son temas que distanciarían a nuestra organización  FENOCIN del Gobierno. La revolución no se hace con reformas sino con cambios estructurales del Estado, por lo tanto:
RESOLVEMOS:
De la elección de nuestra directiva:
El sábado 16 de Marzo del 2013 con la presencia de representantes de las siguientes organizaciones de Base: FOCAO, UOCAME, UNOSCAL, UOCQ, FOCAZNOM, UCAZUM, UNOCAM, UNORCAC, FICAPI, UNIOCIAE, UNOCC, UCOPEM, UCICAQ, MIT, CORPOANDES, ACOSL, FUPOCPS, UNOCYP,  ASOAC y  las organizaciones fraternas: ALCALUNA, PACAT, COUNORCUR, FOCNER, UACH y UNOCANE, se procedió a la elección del nuevo Consejo Ejecutivo Nacional de la FENOCIN 2013-2017.
Se nombró una Comisión Electoral conformada por:
Francisco García, Delegado de la Secretaria operativa de la CLOC LVC
Sr. Luis Lita Saraguro y Adelina Jiménez, quienes se encargaron del conteo de votos.
En el proceso electoral se eligió a los siguientes compañeros y compañeras, en las siguientes dignidades: para conformar el consejo ejecutivo para el periodo 2013-2017.
Santos Villamar
Unión de Organizaciones Campesinas de Santa Lucía
Presidente del Comité Ejecutivo FENOCIN
Carlos Moreta                                                                  Alexandra Chávez
PACAT - MIT                                                                             UNORCAC
Vicepresidente                                           Secretaría de Actas y Comunicaciones
Segundo Inlago                                                                Irma Chalacán
UCCOPEM                                                                               FICAPI
Dirigente de Organización                                     Dirigente de Educación
Franklyn Columba                                                             Byron Shuño
Taytas y Mamas Yachaks                                                   UOCQ
Dirigente de Salud y Seguridad Social                   Dirigente de Finanzas
Elizabeth Rosillo                                                                      Manuel Morales
     FOCAO                                                                                  UACH
Dirigente de Tierras y Territorios                        Dirigente de Comunicación
Luz María Andrade                                                                     María Sarango
     UNORCAC                                                                               ACOSL
Dirigente de la Mujer                                                      Dirigente de Jóvenes
   Malaquías Santos
     UNOCYP
Dirigente de Asuntos Jurídicos



No hay comentarios:
Publicar un comentario