- SERIE "LOS APESTADOS". Primera parte.
- EL NUEVO CURSO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA UNIÓN AMERICANA.
- Miguel Angel Herrera Zgaib, PhD.
- Director XVI Seminario Internacional Gramsci, 9-13/10/20.
- “Son los votantes los que deciden el ganador de una elección, no el presidente ni el Fiscal General…No hemos visto evidencia alguna de algo que pueda interferir en que se certifiquen los resultados…” Carta de exveteranos del Departamento de Justicia de los EUA.
- “Esto es parte de una maquinaria corrupta de los demócratas…Están haciendo trampa”. Tuit de Donald Trump, presidente.
- “Dicen que son las elecciones más fraudulentas de la historia de EEUU. ¿Quién? ¡El propio presidente que está a cargo ahora!” Alí Jamenei, Ayatollah de Irán.
- Comparando con la historia de los Estados Unidos de Colombia
- En los escenarios electorales del presidencialismo más prosaico, como Colombia, las elecciones quedan resueltas de un día para otro. Más aún, no existen las encuestas a boca de urna, para dizque no influir sobre los votantes indecisos. Tampoco se permite el voto de las fuerzas armadas para evitar que se “politicen” desde el año 1958.
- Esta última, es una decisión por la que aún se honra la memoria del patricio liberal, Alberto Lleras Camargo, peón de brega internacional de los Estados Unidos, desde la segunda posguerra. Padre cofundador de la fórmula consociacional del Frente Nacional, estudiada por Jonathan Hartlyn, a la cual Lleras añadió el carácter no deliberante de las FF.AA, que defendió en el discurso del Teatro Patria en diciembre de 1958.
- No es el caso del republicanismo liberal estadounidense, donde la elección presidencial pasada es ahora bloqueada por el presidente Trump, quien aspira a ser reelegido, y con un mes de antelación al 3 de noviembre, como mínimo, empezó a alertar sobre un fraude que se preparaba.
- Según él, a través del servicio postal nacional, porque los ciudadanos, con millones de votos por correo, para elegir presidente y congresistas. Después, el bravucón Trump acompañado del fiscal general, William Barr, el más obsecuente mayordomo del presidente, no esperó a que todos los estados de la Unión certifiquen los resultados, lo cual ocurrirá el próximo 8 de diciembre.
- Hasta ahora el triunfo tiene que ver con el conteo y tendencias difundidas a través de los medios de comunicación. Sin embargo, la VOA sigue hablando de “proyección, no de triunfo”. Los demás medios bloquearon de forma instantánea el decir del presidente Trump, cuando buscó denunciar un fraude, sin mostrar prueba alguna, ante la audiencia nacional.
- En lugar claro está, de aceptar la derrota, o esperarse a lo decidido por el conteo definitivo, acudir a las cortes estatales, y luego a la instancia superior de la CSJ. Por el contrario, Donaldo ha movilizado el poder ejecutivo y los organismos complementarios a su alcance.
- A lo anterior, ya sumó el primer despido, el del secretario de defensa, Mark Esper, quien se negó a movilizar el ejército para contener los disturbios raciales que estallaron en varios estados, a raíz del asesinato de George Floyd. Éste es el primero de una cadena de despidos.
- Sí ha logrado que el líder de la mayoría del senado, Mitch McConnell, quien conforme a los resultados conocidos, aspira a mantenerse al frente del Congreso, señala que “Donald Trump está 100% en su derecho de investigar cualquier posible irregularidad en la votación…y no tiene la obligación de aceptar las proyecciones de los medios.” (Ver ET, 10/11/20, p. 1.8)
- El fiscal en virtud de su poder ordenó a los funcionarios de este organismo de la rama ejecutiva que investiguen un supuesto fraude en las elecciones. A lo anterior se sumó la orden presidencial perentoria de no colaborar en la transición de poder, e impedir el acceso del Joe Biden y su staff al Departamento de Estado. Es una actuación casi sin precedentes en la historia de la república recreada en la Convención Constitucional de Filadefia del 14 de mayo al 17 de septiembre de 1787.
- En presidencialismos como el colombiano, la expectación baja, mientras los perdedores saben que lo pierden todo. Después el ganador ocupa el trono ejecutivo de una monarquía constitucional que no tiene pesos ni contrapesos.
- Así empezó a diseñarse, con alcances nacionales en la Constitución de 1886, en lo político jurídico superestructural, que extirpó las veleidades del federalismo decimonónico. Antes, éste jugó a la elección indirecta de los colegios electorales durante gran parte del siglo XIX, con hitos en los años 1843, 1849, cuando aquella votación tuvo que refrendarse con el voto del Congreso.
- De ahí la célebre frase del líder conservador Mariano Ospina Rodríguez, presionado por la movilización de las Sociedades Democráticas contra el hirsuto libre cambismo y la esclavitud, que apoyaron primero a López: “Voto por José Hilario López para que no se asesine al Congreso”.
- La seguidilla continuó en 1858, después que se reprimió en 1854, el golpe de José María Melo, el general bolivariano, quien gobernó por pocos meses con el apoyo de los artesanos, las Sociedades Democráticas, y parte del ejército. Hasta su derrota por el bipartidismo que se inaugura en contra de cualquier oposición política con raíces subalternas populares.
- La elección colegiada la coronó la Constitución de Rionegro de 1863. Recuerda el editorialista Alfonso Gómez Méndez, y señala que aquella prescribía que el presidente era elegido por el voto de los Estados. Esto en el presidencialismo original de factura estadounidense quiere decir: el voto mayoritario de los Colegios electorales de los Estados de la Unión, como sigue operando allí hasta el pasado 3 de noviembre.
- Más aún, después del 63, para Colombia la Constitución reaccionaria y centralista de 1886 no se atrevía a prescindir de las que denominó “asambleas electorales”, nunca voto universal y directo. Caro, Núñez y Samper trataron de preservar una republiqueta que vestía las lúgubres galas de una monarquía constitucional.
- El maquillaje “federal” se mantuvo hasta el año de 1904. Para favorecer la elección de un cuasidictador, el general Rafael Reyes. Instrumentalizaron los votos de la provincia de Padilla, hoy departamento de la Guajira, con el uso descarado de las actas en blanco, que llenó “aplicadísimo” Juanito Iguarán para derrotar al fin, a otro general de prosapia azul, a Joaquín F. Vélez.
- Pero la vieja Constitución del 86 tiene una prolongación extra, un apéndice cancerígeno, después de derogada en 1991. Bajo la fórmula del estado ampliado, es decir el complejo de sociedad política más sociedad civil, su necesario correlato supérstite en el Código Civil, que rige las relaciones entre privados en la sociedad civil; en el ámbito de ejercicio de la libertad negativa de las personas, que se agrupan en los llamados “organismos privados”.
- Es lo que decía Gramsci en sus Cuadernos de la cárcel, cuando analizaba el proceso de desarrollo del estado y la nación italianas. Dicho Código es ahora objeto de debate, en términos de ajustar la institución de la propiedad privada y sus ramificaciones a los imperativos del nuevo tiempo. Por lo pronto es una iniciativa en la que interlocuta la academia con el Ministerio de Justicia, mientras sufre los embates de la Intergremial.
- En términos de tareas históricas incumplidas, recordemos las revelaciones de las ex Farc y su arrepentimiento como los responsables de la muerte de Álvaro Gómez Hurtado, y Chucho Bejarano. Los dos eran extremos en el entendimiento de la regulación de la propiedad privada.
- Después de 130 años, queda claro que aún no zanjamos el problema de acordar las reglas de lo fundamental, esto es, el modo de producir y reproducir las condiciones de existencia de la sociedad abigarrada, - en palabras de René Zavaleta -, que sigue siendo Colombia en el tercer milenio.
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario