viernes, 26 de noviembre de 2010

DEBATES SOBRE EL CAPITALISMO ACTUAL

Colaboración y envío de texto publicado en el New York nos hace Luis Mejía desde la Gran Manzana. N de la R.

There is an article in the latest issue of the New Yorker that poses two questions: 1] what does the financial sector do, really do for the economy?, and 2] is what the financial sector does so valuable as to justify its rewards [in general and for its executives]? I give the link to the article below and I also copy some opinions that give the gist of it so you don’t have to read to whole thing if you don’t want to. But before let me give you a couple of additional links to information sources mentioned in the article.

One is the Paul Woolley Centre for the Study of Financial Dysfunctionality, whose working papers are worth looking over: http://www.lse.ac.uk/collections/paulWoolleyCentre/

The other is The Epicurean Dealer Maker, a blog written by a mid-level investment banker whose insights are worth a fortune:

http://epicureandealmaker.blogspot.com/

And without further ado, let’s see what the New Yorker has to say:

http://www.newyorker.com/reporting/2010/11/29/101129fa_fact_cassidy?currentPage=all

In a recent article titled “What Do Banks Do?,” which appeared in a collection of essays devoted to the future of finance, Turner pointed out that although certain financial activities were genuinely valuable, others generated revenues and profits without delivering anything of real worth—payments that economists refer to as rents. “It is possible for financial activity to extract rents from the real economy rather than to deliver economic value,” Turner wrote. “Financial innovation . . . may in some ways and under some circumstances foster economic value creation, but that needs to be illustrated at the level of specific effects: it cannot be asserted a priori.”

Established international players, such as Citi, Goldman, and UBS, were getting bigger; new entrants, especially hedge funds and buyout (private equity) firms, were proliferating. Woolley’s firm did well, too, but a basic economic question niggled at him: Was the financial industry doing what it was supposed to be doing? Was it allocating capital to its most productive uses?


Financial markets, far from being efficient, as most economists and policymakers at the time believed, were grossly inefficient. “And once you recognize that markets are inefficient a lot of things change.”


Some kinds of trading serve a useful economic function. One is market-making, in which banks accumulate large inventories of securities in order to facilitate buying and selling on the part of their clients. Banks also engage in active trading to meet their clients’ wishes either to lay off risk or to take it on. American Airlines might pay Morgan Stanley a fee to guarantee that the price of its jet fuel won’t rise above a certain level for three years. The bank would then make a series of trades in the oil-futures markets designed to cover what it would have to pay American if the price of fuel rose.

However, the mere fact that a certain trade is client-driven doesn’t mean it is socially useful. Banks often design complicated trading strategies that help a customer, such as a pension fund or a wealthy individual, circumvent regulatory requirements or reduce tax liabilities. From the client’s viewpoint, these types of financial products can create value, but from society’s perspective they merely shift money around. “The usual economists’ argument for financial innovation is that it adds to the size of the pie,” Gerald Epstein, an economist at the University of Massachusetts, said. “But these types of things don’t add to the pie. They redistribute it—often from taxpayers to banks and other financial institutions.”


The Dodd-Frank bill also didn’t eliminate what Schlosstein describes as “a whole bunch of activities that fell into the category of speculation rather than effectively functioning capital markets.” Leading up to the collapse, the banks became heavily involved in facilitating speculation by other traders, particularly hedge funds, which buy and sell at a frenetic pace, generating big fees and commissions for Wall Street firms. Schlosstein picked out the growth of credit-default swaps, a type of derivative often used purely for speculative purposes. When an investor or financial institution buys this kind of swap, it doesn’t purchase a bond itself; it just places a bet on whether the bond will default.

At the height of the boom, for every dollar banks issued in bonds, they might issue twenty dollars in swaps. “If they did a hundred-million-dollar bond issue, two billion dollars of swaps would be created and traded,” Schlosstein said. “That’s insane.” From the banks’ perspective, creating this huge market in side bets was very profitable insanity. By late 2007, the notional value of outstanding credit-default swaps was about sixty trillion dollars—more than four times the size of the U.S. gross domestic product. Each time a financial institution issued a swap, it charged the customer a commission. But wagers on credit-default swaps are zero-sum games. For every winner, there is a loser. In the aggregate, little or no economic value is created.


… the history of Wall Street is a series of booms and busts. After each blowup, the firms that survive temporarily shy away from risky ventures and cut back on leverage. Over time, the markets recover their losses, memories fade, spirits revive, and the action starts up again, until, eventually, it goes too far. The mere fact that Wall Street poses less of an immediate threat to the rest of us doesn’t mean it has permanently mended its ways.


During the credit boom of 2005 to 2007, profits and pay reached unprecedented highs. It is now evident that the bankers were being rewarded largely for taking on unacknowledged risks: after the subprime market collapsed, bank shareholders and taxpayers were left to pick up the losses. From an economy-wide perspective, this experience suggests that at least some of the profits that Wall Street bankers claim to generate, and that they use to justify their big pay packages, are illusory.


Economic historians refer to a period of “financial repression,” during which regulators and policymakers, reflecting public suspicion of Wall Street, restrained the growth of the banking sector. They placed limits on interest rates, prohibited deposit-taking institutions from issuing securities, and, by preventing financial institutions from merging with one another, kept most of them relatively small. During this period, major financial crises were conspicuously absent, while capital investment, productivity, and wages grew at rates that lifted tens of millions of working Americans into the middle class.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Aquí publicamos una contribución remitida por los participantes en el proyecto Brecha, facilitada por el estudiante de Pablo González de Ciencia Política. N de la R.

El Catatumbo resiste

Noviembre de 2010

Por diferentes medios los campesinos del Catatumbo expresan sus más justas protestas, a pesar de la constante represión del Estado las movilizaciones seguirán adelante.

El pueblo ya no se deja intimidar, los campesinos han tomado conciencia de sus víctimas y de la amenaza que se posa sobra su región, el llamado es a seguir en pie de lucha para que la historia no se repita; por decenios la estrategia de los dominantes ha sido expropiar y desplazar a los campesinos pequeños propietarios, para allí desarrollar sus planes de explotación y enriquecimiento a costas del pueblo y su territorio.

La feria minera que ha venido haciendo el gobierno nacional sumada a la creciente erradicación manual forzada de cultivos de uso ilícito, profundiza la crisis de derechos humanos en la región, la amenaza de desplazamiento que se vive hoy en el Catatumbo es alarmante, los responsables esta vez no son grupos al margen de la ley; hoy el responsable es el Estado Colombiano y sus políticas guerreristas y de violencia interna, que toman a su propio pueblo como el enemigo, y a los Estados Unidos y diversas transnacionales como los aliados y amigos.

Hoy como ayer se escuchan las voces de los inconformes, a pesar de los más de 25 campesinos heridos de gravedad por el ESMAD de la policía, entre ellos un joven que perdió su ojo izquierdo, las comunidades del Catatumbo se movilizaron durante el mes de noviembre buscando respuesta a sus justas exigencias; primero, que se respeten los derechos humanos de los habitantes de la región; segundo, que cesen los atropellos por parte de la fuerza pública; tercero, que se tengan en cuenta a las comunidades a la hora de tomar decisiones que claramente los afectan directamente, como la erradicación manual forzada.

Los medios de comunicación masiva y la institucionalidad del Estado claramente pretenden invisibilizar la situación de miles de campesinos que dependen del cultivo de la coca para sobrevivir; el campesinado en Colombia se ha visto en un callejos sin salida, el abandono del Estado deja innumerables necesidades sin suplir en la población, y ésta al no tener más opciones productivas rentables que garanticen su calidad de vida digna, optan por el único producto rentable en la región.

Este es un llamado a la opinión pública y a los diversos sectores de la población nacional e internacional para que aboguemos por justicia y dignidad para el pueblo Colombiano; no permitamos que queden en la impunidad los crímenes cometidos en el Catatumbo, ya son más de 11.200 muertos, 600 desaparecidos y más de 100.000 desplazados con sus familias los que reclaman verdadera justicia y reparación.

¡No a la erradicación manual forzada! ¡Si a la sustitución concertada con las comunidades!

Michel Caballero Pérez- Colectivo Brecha-

lunes, 22 de noviembre de 2010

Un mensaje de alerta del colega médico CARLOS RAUL GUTIERREZ

Viernes, 19 de Noviembre de 2010 12:55 - Escrito por Fecode
Los medios de comunicación desconocen las verdaderas consecuencias del decreto 1290
Luego del fracaso contundente y advertido por FECODE sobre el 1290 y su inconveniencia, ahora los medios, el Ministerio de Educación y hasta el Estado están desinformando a la comunidad diciéndole que la responsabilidad de los malos resultados evidenciados en una supuesta raja es de los maestros, sin contar la verdad de este decreto; que con el 1290 igual que con el 230 nadie pierde el año.

Según la prensa y la televisión nacional, 283 mil estudiantes están en este momento perdiendo el año escolar, un gran escándalo del que responsabilizan a los maestros sin tener conocimiento claro y responsable del contenido del decreto 1290 que en su artículo 7 reza.

“Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior“.

Así pues que esta es otra estrategia para echarle el agua sucia a los maestros de otro error del Ministerio de Educación por supuestamente mejorar la calidad educativa, a través exclusivamente de la evaluación.

Según William René Sánchez, director de educación básica y preescolar de la SEB, si sigue por la vía de discutir la evaluación por la evaluación y el referente son las estadísticas y el de descalificar a los docentes y estigmatizarlos, es descargar en ellos responsabilidades que no tienen.

El mejoramiento de la calidad de la educación no puede concentrase exclusivamente en la evaluación, en evidenciar si se rajan o no los estudiantes, hay que determinar si los conocimientos comunes y pertinentes son entregados y lo mejor apropiados por los estudiantes.

Los docentes y las instituciones debieron haber pasado por un periodo de transición para sumir el 1290, un decreto que en apariencia buscaba ponerle fin al 230 que promovía a los estudiantes sin mucho esfuerzo, ahora viene el 1290 ajustando el proceso, así que no se podía esperar nada diferente a lo que se está viendo.

Aquí el remedio resulto peor que la enfermedad pero como siempre los maestros son responsables, en el 230 porque no exigían y ahora con el 1290 porque se les ajustaron las tuercas evaluativas, ¿cuando los medios dejaran de señalar sin antes confirmar? porque el daño muchas veces es irreparable, ahí están los altos índices de deserción de jóvenes y padres que al ver que el año está perdido los retiran sin más. La educación y sus hacedores merecen respeto y sobre todo compromiso de la sociedad.

-------------------------------------------------------------------------------------------


Claro que estas leyes van para los colegios nacionales, asi las diferencias de clase se volverán más notorias con el tiempo, porque que hace una persona con un título de bachiller si no tiene los conocimientos básicos y no puede avanzar?!!!

viernes, 19 de noviembre de 2010

MENSAJE PARA EL IV SEMINARIO GRAMSCI DESDE EL BRASIL

n los intersticios del El Congreso Latinoamericano de Sociologia Rural.

Francisco Hidalgo Flor (cofundador del Seminario Internacional A. Gramsci). n de la r

En primer lugar, quiero pedir disculpas a Miguel Angel por no habernos conectado con Bogotá. Fueron dos problemas. El primero, en verdad el acceso al internet desde aca (es un zona alejada, no estamos en una ciudad, es Porto de Galinhas) es muy limitado. El segundo, estuvimos con Luciano Concheiro dando una pequeça batalla, que les paso a comentar.


Me parece importante comentar un hecho que acontecio aça. Ayer se realizo La asamblea general de La asociacion de sociologia rural. La delegacion mexicana resolvio asumir La organizacion Del nuevo congreso, para dentro de cuatro anios, y sugirió una mesa directiva, en la que proponian mi nombre. En especial fue una sugerencia de Blanca Rubio y de Luciano Concheiro, este último de La UAM Xochimilco y Jornada Del Campo, con la aquisencia de la delegación de La Universidad de Chapingo.

Pues resulta que Luciano Martinez (FLACSO/Ecuador), con quien conversaron se opuso. Luego montaron una propuesta colocando el nombre de Fernando Larrea, quien está fuera de Ecuador desde hace cuatro años, y vive ahora en Brasil. Todo el mundo se asombró de La reaccion montada por Luciano Martínez, Fernando Guerrero y Fernando Larrea.

Cabe recalcar que La iniciativa no fue mía, no vine acá con esa idea. Fueron Blanca y Luciano que consideraban yo podia aportar a dar solidez (asi lo dijeron) a la nueva directiva de la Asociacion latinoamericana de Sociologia Rural. Pero La delegación ecuatoriana se comportó como sarta de cangrejos.

Um abrazo desde Pernambuco,


Francisco

lunes, 15 de noviembre de 2010

PROGRAMACIÓN IV SEMINARIO INTERNACIONAL GRAMSCI



Compartimos para ustedes la programación del IV SEMINARIO INTERNACIONAL ANTONIO GRAMSCI -- MULTITUDES, PRESIDENCIALISMO Y CONTRA-HEGEMONÍA


MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE


8 AM- 8:30 AM. INSCRIPCIONES

8:30 AM- 9 AM. INSTALACIÓN Y SALUDOS

TEMÁTICA: ÉXODOS

9 AM-11.20 AM. PONENCIAS (C/E, 20 minutos)

  • Memoria y Contra-hegemonía. Yolanda Rodríguez R (GPP/ESAP).
  • Revolución Pasiva y Hegemonía: Brasil y Andes. Miguel A. Herrera Z. (GPYP)
  • Gramsci, Socialismo y Bolivarismo: Justo Soto (UBV/San Cristóbal).
  • Éxodo y Ciudadan@s del mundo: Sonia Pico. (La Otra Movida / Italia).

  • Estadolatría y Multitud: Santiago Castro (Politécnico GC)

  • Filosofía de la praxis y Derecho: Antonio Salamanca (CAM/España), Mario A. Forero (U. JTL)

11:30 AM- 12 PM: RELATARÍA: Yolanda Rodríguez, Natalia Goyeneche y Guillermo Díaz

12 PM- 1 PM. RECESO

1 PM – 2 PM. CINE Y SUBALTERNIDAD: Documental “MI TÍO” (LAS CAUCHERÍAS de la Amazonia). Presenta: Claudia Mejías (CP/Unal)

2 PM – 7 PM

TEMÁTICA: DEMOCRACIAS Y PRESIDENTES

Homenaje a las Víctimas de la guerra

2 PM- 3.40 PM. PONENCIAS

  • Ecuador en la encrucijada: Francisco Hidalgo (UC/Quito), Gineth Narváez (Flacso).

  • Subalternidad y MÓVICE: Giovanni Mora L. (U J)

  • Mujeres indígenas y Autonomía: Xulay Rojas (COLECTIVO BOLIVIA), Paola Camacho (SURMANÍA).

4 PM- 6.00 PM

  • Panel Representación y Participación: Colectivo SISTEMAS POLÍTICOS.

6 PM - 6:30 PM. DOCUMENTAL: “NUESTRO RÍO, NUESTRA VIDA”: Urrá y los Embera Katío.

6.30 PM- 7 PM. RELATORÍA: Laura Niño, Giovanni Rodríguez, Fayver Carrillo.



JUEVES 18 DE NOVIEMBRE

Homenaje a Piedad Córdoba y la Libertad de Expresión

TEMÁTICA: GUERRAS Y SOCIEDAD CIVIL

8 A 12 AM. PONENCIAS:

  • ·Viejos y Nuevos Movimientos Sociales. Camilo Ernesto Muñoz (GPP/Unal).
  • Praxis Subalterna: Luis A. Arévalo, Carlos E. Ramírez (U.Javeriana/Cali).
  • Oposición, Guerra y Paz. Panel: Camilo Romero (PDA), Angela M. Giraldo, Piedad Córdoba (Colombian@s por la Paz),Lilia Solano ©, Hederman Castro (Autonomistas).
  • El PSUV, Sociedad Civil y Unasur. Gustavo Bastardo (UBV/Caracas), DavidMariño (UCV)
  • Literatura y Subalternidad. Alfredo Arango (Puente Levadizo/Miami)

9.30-11.30 AM. PANEL: POLÍTICA Y CIUDAD FUTURA. Colectivo ESTUDIOS POLÍTICOS (Unal)

11:30 AM- 12 PM: RELATORÍA: Paola A. Camacho, Camilo E. Muñoz, David Heredia.

1.00- 2.30 PM. Video Documental: Gente de GUADUAS. El conflicto armado. Dianne Rodríguez /Jesús O. Durán. Presenta: Dianne P. Rodríguez.


TEMÁTICA: VERDAD Y CONTRA-HEGEMONÍA CULTURAL

Homenaje a Fernando Garavito y Marcelino Camacho

2.30 - 5.30 PM. PONENCIAS:

  • Contra-públicos y Medios. Guillermo Samper D (U.Javeriana)
  • Subalternos y Populismo. Pedro Karczmarcyk (U. La Plata/Argentina)
  • Gramsci, PRD y Zapatistas. Héctor Castañeda (UACM/México), Jenny Cortés (Flacso)
  • Bolívar y la República de los Subalternos. Juan Carlos García L.
  • Orlando Fals B, un Intelectual orgánico. Daniel Pacheco.

4.30-5.30 PM. Presentación Revista SURMANÍA. PREMIO CLACSO “Juan Carlos Portantiero”. Lanzamiento del libro JUSTICIA SINDICAL. Intervienen: José Nirio Sánchez, Fermín Vargas

5.30-6.30 PM. FORO DE CONCLUSIONES CON LOS PARTICIPANTES

6.30-7 PM. RELATORÍA. Juan Carlos García, Edgar A. Londoño, Daniel Pacheco.

Manifiesto “Multitudes, Presidencialismo y Contra-hegemonía.

Convocatoria IV Seminario Internacional, Caracas 1-3 Diciembre 2010.


Inscripciones e Información General:

certificación asistentes a todas las sesiones.

Inscripción previa o al inicio del evento


Grupo Presidencialismo y Participación. Oficina 301, Bloque C, Módulo 4. C. U. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Telefax: 316 5000 Extensión 10968.

Email: presid.y.partic@gmail.com

Blogspot: seminario.internacional.gramsci@blogspot.com

EQUIPO LOGÍSTICO ACADÉMICO: Yolanda Rodríguez Rincón, Juan Carlos García Lozano, Guillermo Díaz Samper, Paola A. Camacho, Giovanni Rodríguez, Edgar Andrés Londoño, Camilo Ernesto Muñoz, Daniel Pacheco, Leidy Piñeros, Sergio Ayala, Édgar Mayordomo Tavera

COORDINACIÓN GENERAL: Miguel Ángel Herrera Zgaib, Director IV SEMINARIO AG, Grupo Presidencialismo y Participación, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA; Gustavo Bastardo, Justo Soto Colectivo Gramsci/UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Francisco Hidalgo/UNIVERSIDAD CENTRAL ECUADOR), Sonia Pico LA OTRA MOVIDA/ITALIA

REPRODUZCO PARTE DE LA ENTREVISTA DEL COLEGA PERIODISTA CESAR PAREDES DE SEMANA.COM. Es un abrebocas al IV SEMINARIO INTERNACIONAL A. GRAMSCI, 17-18 NOV, AUDIT CAMILO TORRES, BOGOTÁ, COLOMBIA, DONDE TRATAREMOS DEL PRESENTE Y PROYECCIÓN DE LOS GRUPOS Y CLASES SUBALTERNAS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA, SUS TRIUNFOS RECIENTES, SUS DERROTAS Y SUS LUCHAS. N DE LA R.

El Estado colombiano está “Alterado”, según DeJusticia

Por César Paredes, periodista de Semana.com

La cooptación mafiosa del Estado, según los propios "paras" alcanzó casi una tercera parte del Congreso.

La cooptación mafiosa del Estado, según los propios "paras" alcanzó casi una tercera parte del Congreso.

ENTREVISTAEn su más reciente investigación, la organización DeJusticia pone la lupa a los principales males de la democracia colombiana: clientelismo, mafias y debilidad institucional.

El Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia), acaba de publicar su más reciente investigación, llamada Estado Alterado.

En el libro, que consta de cinco capítulos y que es la continuación del libro Mayorías sin democracia, la organización analiza hasta dónde las mafias, el clientelismo y la debilidad institucional, han afectado la democracia colombiana.

Para el efecto, los investigadores Javier Revelo (columnista de Semana.com) y Mauricio García (columnista del El Espectador) se basaron en investigaciones previas, pero se concentraron en temas fundamentales como la cooptación del Estado en el nivel regional, la fragilidad de las instituciones que intervienen en los procesos electorales y la resistencia de la Justicia al proceso de cooptación de los poderes ilegales.

La conclusión, reza la investigación: “En Colombia hay instituciones que funcionan más o menos bien, sobre todo en las grandes ciudades… Pero en el resto del país la mafia parasita las instituciones”.

A propósito de la publicación de la investigación. Semana.com habló con Javier Revelo, coautor del libro, quien explicó por qué si bien en Colombia no hay un Estado fallido, tampoco se puede decir que hay un Estado victorioso.

Semana.com: Ustedes afirman en su libro que el Estado colombiano es un “Estado alterado”. ¿Por qué?

Javier Revelo: Colombia siempre ha tenido un Estado débil que no ha logrado llegar a las regiones. Ha delegado poder en caciques y gamonales y a través de esa delegación ha hecho presencia. Esa debilidad y esa delegación generaron prácticas clientelistas. Hay grandes intermediarios que manejan el Estado a su servicio y se usufructúan de él.

Pero eso no es nuevo, eso viene de atrás. Lo que ha pasado en los últimos 15 años es que a ese fenómeno se le sumó el interés de las mafias y las organizaciones criminales de incrustarse en la política. Los intermediarios entre ciudadanos y el Estado pasaron a ser los señores de la guerra.

Semana.com: Pero hay quienes destacan que Colombia tiene 200 años de historia republicana. Aun así, ¿las instituciones son débiles?

J.R.: Se ha construido una historia de exaltación de la democracia que en cierta medida es verdadera. Si se compara la primera mitad del siglo XX de Colombia con la de otros países, se advierte que este país era una de las pocas democracias vigentes de América Latina, aunque criticable. Eso ha creado una idea del civilismo de nuestra democracia, pero hay que revisar qué tan cierto es. Porque, por ejemplo, el fraude electoral, que se conoce muy poco pero que viene de atrás, demuestra que esa “regularidad de las elecciones” está acompañada de prácticas irregulares. Y a esas prácticas fraudulentas se sumó el poder de la coacción.

Semana.com: ¿Qué han hecho los gobiernos recientes?

J.R.: Han tratado de fortalecer las Fuerzas Armadas y hacer presencia, pero eso no es per se el fortalecimiento del Estado. Es necesario, pero es importante que se haga dentro de la legalidad. Si el Estado se alía con actores ilegales, que fue lo que pasó en muchas regiones, entra deslegitimado y dejando víctimas a su paso. Tampoco es suficiente. Es necesario fortalecer la administración pública, los servicios sociales, la administración de justicia. Hay que hacer un trabajo de reconstrucción institucional.

Semana.com: ¿Cuál fue el objetivo de su investigación?

J.R.: Tenemos una preocupación por ver cuáles son esas debilidades del Estado que han permitido, que facilitan o que no se oponen a un proceso de captura del Estado que ya está bien documentado en otras investigaciones. No se trató de hacer el mapa de la captura del Estado, sino que seleccionamos casos para dar una interpretación de lo que ocurrió.

Semana.com: ¿Cuáles son los estudios de caso más relevantes?

J.R.: Por ejemplo, qué ha pasado en los últimos 10 años con la carrera administrativa, la carrera diplomática, la carrera notarial y la política agraria. Se hizo un recuento de cómo se han intentado regular esas áreas, pero no se ha logrado a pesar de ser mandatos constitucionales.

También se advierte que los problemas del clientelismo siguieron presentes en los últimos 10 años, con la diferencia de que en los últimos ocho, el Presidente tuvo mucho poder, que habría podido utilizar para fortalecer al Estado y combatir la corrupción, pero no lo hizo.

Semana.com: A propósito de las carreras, ¿qué encontraron?

J.R.: La carrera administrativa es uno de los antídotos fundamentales para combatir el clientelismo, se trata de establecer un servicio burocrático profesional que ingrese a través de un concurso de méritos. La Constitución del 91 se preocupó por eso; hay mandatos expresos para que se regule. Pero encontramos que poderes políticos se han resistido. El Congreso, desde 1991, ha hecho al menos tres leyes que regulan la carrera, , pero los congresistas le han incluido artículos que permiten el ingreso a la carrera sin aprobar los concursos de méritos. La Corte Constitucional ha declarado inconstitucionales esos proyectos.

Los políticos se dieron cuenta de que la Corte les iba a seguir declarando inconstitucionales estas leyes, entonces decidieron, en lugar de hacer una buena Ley, reformar la Constitución en 2008. Afortunadamente la Corte nuevamente declaró inconstitucional esta norma.

Semana.com: Hay una afirmación polémica en su libro: que la “descentralización”, que fue uno de los principios de la democracia liberal incorporados en la Constitución, ayudó a consolidar a las mafias locales. ¿Por qué?

J.E.R.: El tema de la descentralización se debate entre su bondad teórica y su aplicación práctica. Este libro no es la respuesta a este difícil dilema, pero hace preguntas en ese sentido bajo el entendido de que el diseño territorial del Estado es un tema clave para examinar la debilidad institucionalidad.

La descentralización está justificada teóricamente porque acerca a los ciudadanos al Estado. Además, para el caso colombiano se justificó porque ayudaba a reducir la violencia. La ecuación era simple: descentralización más democracia igual paz. Nadie está en contra de esa idea.

Si hay ciudadanos con garantías de igualdad para competir por las elecciones, eso funciona. Pero aquí el problema es que no en todos los municipios del país se cuenta con instituciones estatales y con ciudadanos. En muchas regiones, no todas, el poder armado tiene una gran capacidad de incidir en el mapa electoral. Freddy Rendón Herrera, alias el ‘Alemán’, dijo que la base de la democracia estaba en el municipio porque ahí es donde están los votos. Tenía toda la razón. Hizo una buena interpretación, porque los constituyentes creyeron que abriendo el régimen político iban a entrar los ciudadanos, pero en algunos casos, donde la competencia y la libertad no existían entraron las mafias.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Luis Mejía nos llama la atención sobre este escrito de Kristof, quien en su temprana juventud fuera proclive y entusiasta marxista, después ha sido una de las mentes del neoconservatismo estadounidense. Ahora con la derrota en el congreso de Obama y sus demócratas vuelve a entusiasmarse con sus reflexiones. N de la R

OUR BANANA REPUBLIC
By NICHOLAS D. KRISTOF
Published: November 6, 2010

In my reporting, I regularly travel to banana republics notorious for their inequality. In some of these plutocracies, the richest 1 percent of the population gobbles up 20 percent of the national pie.

But guess what? You no longer need to travel to distant and dangerous countries to observe such rapacious inequality. We now have it right here at home — and in the aftermath of Tuesday’s election, it may get worse.

The richest 1 percent of Americans now take home almost 24 percent of income, up from almost 9 percent in 1976. As Timothy Noah of Slate noted in an excellent series on inequality, the United States now arguably has a more unequal distribution of wealth than traditional banana republics like Nicaragua, Venezuela and Guyana.

C.E.O.’s of the largest American companies earned an average of 42 times as much as the average worker in 1980, but 531 times as much in 2001. Perhaps the most astounding statistic is this: From 1980 to 2005, more than four-fifths of the total increase in American incomes went to the richest 1 percent.

That’s the backdrop for one of the first big postelection fights in Washington — how far to extend the Bush tax cuts to the most affluent 2 percent of Americans. Both parties agree on extending tax cuts on the first $250,000 of incomes, even for billionaires. Republicans would also cut taxes above that.

The richest 0.1 percent of taxpayers would get a tax cut of $61,000 from President Obama. They would get $370,000 from Republicans, according to the nonpartisan Tax Policy Center. And that provides only a modest economic stimulus, because the rich are less likely to spend their tax savings.

At a time of 9.6 percent unemployment, wouldn’t it make more sense to finance a jobs program? For example, the money could be used to avoid laying off teachers and undermining American schools.

Likewise, an obvious priority in the worst economic downturn in 70 years should be to extend unemployment insurance benefits, some of which will be curtailed soon unless Congress renews them. Or there’s the Trade Adjustment Assistance program, which helps train and support workers who have lost their jobs because of foreign trade. It will no longer apply to service workers after Jan. 1, unless Congress intervenes.

So we face a choice. Is our economic priority the jobless, or is it zillionaires?

And if Republicans are worried about long-term budget deficits, a reasonable concern, why are they insistent on two steps that nonpartisan economists say would worsen the deficits by more than $800 billion over a decade — cutting taxes for the most opulent, and repealing health care reform? What other programs would they cut to make up the lost $800 billion in revenue?

In weighing these issues, let’s remember that backdrop of America’s rising inequality.

In the past, many of us acquiesced in discomfiting levels of inequality because we perceived a tradeoff between equity and economic growth. But there’s evidence that the levels of inequality we’ve now reached may actually suppress growth. A drop of inequality lubricates economic growth, but too much may gum it up.

Robert H. Frank of Cornell University, Adam Seth Levine of Vanderbilt University, and Oege Dijk of the European University Institute recently wrote a fascinating paper suggesting that inequality leads to more financial distress. They looked at census data for the 50 states and the 100 most populous counties in America, and found that places where inequality increased the most also endured the greatest surges in bankruptcies.

Here’s their explanation: When inequality rises, the richest rake in their winnings and buy even bigger mansions and fancier cars. Those a notch below then try to catch up, and end up depleting their savings or taking on more debt, making a financial crisis more likely.

Another consequence the scholars found: Rising inequality also led to more divorces, presumably a byproduct of the strains of financial distress. Maybe I’m overly sentimental or romantic, but that pierces me. It’s a reminder that inequality isn’t just an economic issue but also a question of human dignity and happiness.

Mounting evidence suggests that losing a job or a home can rock our identity and savage our self-esteem. Forced moves wrench families from their schools and support networks.

In short, inequality leaves people on the lower rungs feeling like hamsters on a wheel spinning ever faster, without hope or escape.

Economic polarization also shatters our sense of national union and common purpose, fostering political polarization as well.

So in this postelection landscape, let’s not aggravate income gaps that already would make a Latin American caudillo proud. To me, we’ve reached a banana republic point where our inequality has become both economically unhealthy and morally repugnant.


jueves, 4 de noviembre de 2010

MENSAJE A LOS EEUU: SOBRAN LOS INMIGRANTES?

Y . . . .

Tu petróleo es de México

Tu idioma es de Inglaterra

Tu Presidente es de Africa